Transferencia y Emprendimiento Social en Educación

A veces sentimos que no sirve de nada todo el contenido que recibimos en las asignaturas de la carrera. A veces nos sentimos perdidos cuando finalizamos una carrera sin saber qué caminos escoger. A veces tenemos sueños que se quedan en sueños y no nos atrevemos a hacer realidad.

A veces dicen que la única opción en la vida después de una carrera es el funcionariado.

A veces nos educan en la repetición, la imitación, nos encasillan en “esto está bien” o “esto está mal”, y no nos dejan aportar lo que llevamos dentro.

¡Y muchas veces no nos hacemos una idea de la cantidad de proyectos bonitos que hay en nuestra ciudad relacionados con la infancia y la educación!

Proyectos que tienen compromiso social, que se esfuerzan en hacernos y hacer a los demás mejores personas, que tienen una base sólida sobre la que pueden volar y crecer, que de forma natural se expanden, conectan y vibran con los demás.

Son proyectos que están coordinados por personas con iniciativa propia, con fuerza, con ilusión, que vencen sus miedos y crecen en su autoconocimiento. Personas capaces de desarrollar contextos creativos, imaginativos e innovadores y que, en el caso de la educación, son capaces de expandir la educación institucionalizada generando nuevas experiencias donde las culturas orales, musicales, audiovisuales, narrativas y digitales desempeñan un papel fundamental.

En estas Jornadas de Transferencia y Emprendimiento Social en Educación los días 23, 24 y 25 de abril en la Facultad de Ciencias de la Educación deseamos que escuches sus experiencias, que te inspires, que veas cuántas opciones diferentes tienes de poder crear, de poder emprender, de poder iniciar proyectos de negocio que tengan como objetivo satisfacer las necesidades de la sociedad creando valor social y sirviendo de espacio de transferencia de los resultados de la investigación educativa generados en la UGR,

Esas personas conforman un perfil ciudadano que ya denominan como Knowmad o “Nómadas del conocimiento” (Moravec, 2008; Barak, 2014), y tú puedes ser parte de esta corriente filosófica innovadora que la ocuparán en un futuro, cargos que aún ni siquiera existen.

Todo esto y mucho más aquí abajo ⇓

https://ugr.us11.list-manage.com/track/click?u=7f4a934f9ba1c62e0add2300f&id=6da449918d&e=7c7c4801c0

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.