23 plazas MAEC, estancias entre junio y noviembre

Hasta el 29 M. Exclusivamente para estudiantes de Periodismo, Comunicación Audiovisual, Marketing, Comunicación digital y otras titulaciones semejantes, y/o de Filologías o Traducción e Interpretación en árabe, chino, alemán, francés, inglés, italiano o ruso. El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, además de la convocatoria anual, este año 2017 lanza una convocatoria especial de plazas de prácticas en Representaciones de España en el exterior. Se trata en esta ocasión de un total de 23 plazas, que deberán realizar su actividad entre junio y noviembre de 2017.
 
Convocatoria
Documento inscripción

http://cpep.ugr.es/pages/tablon/*/noticias-48/practicas-maec-2017-convocatoria-extraordinaria
http://cpep.ugr.es/pages/practicas/_doc/becas-maec/convocatoriaextraordinariamaec2017/!

1. Europa:
a. Embajada en París (hub francés, Francia y Benelux).
b. Embajada en Berlín (hub alemán, Austria y Suiza).
c. Embajada en Roma (hub Mediterráneo, Italia, Croacia, Eslovenia y Malta).
d. Embajada en Moscú (hub ruso).
e. Embajada en Estocolmo (hub subregional nórdicos, bálticos e Islandia).
2. Norte de África y Oriente Medio:
a. Embajada en El Cairo (hub árabe y países árabes).
b. Embajada en Beirut
3. África Subsahariana:
a. Embajada en Pretoria (hub África Austral y Central).
b. Embajada en Addis Abeba (hub asuntos transversales África).
c. Embajada en Abuja (hub África Occidental).
d. Embajada en Bamako (hub Sahel).
4. América:
a. Embajada en Washington (hub EEUU).
b. Embajada en Guatemala (hub América Central).
c. Embajada en Puerto España (hub Caribe).
d. Embajada en Lima (hub países andinos).
e. Embajada en Montevideo (hub países Mercosur).
5. Asia:
a. Embajada en Pekín (hub chino).
b. Embajada en Nueva Delhi (hub India y Asia Meridional).
c. Embajada en Tokio (hub regional Asia Oriental, incluyendo China, Corea y Mongolia).
d. Embajada en Canberra (hub Pacífico).
e. Embajada en Manila (hub Sureste Asiático).
6. Multilaterales:
a. Representación ante Organismos Internacionales en Viena (hub no proliferación y desarme).
b. Representación en la ONU Nueva York

Foto. Palacio de Viana . Una de las sedes de Exteriores.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.