48 Fisioterapeutas

Gobierno de Castilla y León: Consejería de Sanidad. correspondientes a la Oferta de Empleo Público del año 2017, de las cuales, 5 plazas serán para el turno de personas con discapacidad. 20 días hábiles,contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL nº 74, de 17/04/2018).

Paseo de Zorrilla, 1
47007 Valladolid
Tel. 98 3413 600
Fax 98 3413 661
Webhttp://www.jcyl.es/scsiau/Satellite/up/es/Institucional/Page/PlantillaDirectorio/1188637390871/_/_/1142233481711?asm=jcyl

Proceso selectivo

OPOSICIÓN

 

Tipo de prueba

Concurso-oposición

 

Grupo

A2 – Titulación universitaria de Grado (subgrupo 2)

 

Titulación específica

Título de Grado en Fisioterapia o su equivalente

 

Tasa ordinaria

25,65 €

Descripción de la tasa

El pago de la tasa por derechos de examen se efectuará necesariamente a través del MODELO 046, al que se podrá acceder a través del siguiente enlace:
https://tributos.jcyl.es/web/jcyl/Tributos/es/Plantilla100/1284270174781/_/_/_
, que se encuentra en el Portal Tributario de la Junta de Castilla y León.Tributos de Castilla y León.

 

Plazas

Número de plazas

48

Descripción de las plazas

El proceso selectivo para la cobertura de 48 plazas de la categoría de FISIOTERAPEUTA del Servicio de Salud de Castilla y León, correspondientes a la Oferta de Empleo Público del año 2017, de las cuales, 5 plazas serán para el turno de personas
con discapacidad, con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento
Las plazas no cubiertas en el turno de personas con discapacidad se incrementarán al resto de plazas convocadas.

Los aspirantes únicamente podrán participar en uno de los turnos establecido

Enlaces de interés

Información en web organismo

https://www.saludcastillayleon.es/profesionales/es/procesos_selectivos

http://www.gva.es/es/inicio/atencion_ciudadano/buscadores/busc_empleo_publico/detalle_oposiciones;jsessionid=NzvShW8BdzXSGJTnbrr1qJc0ZB9J7Rh16PQg1rnnQynGGC2kQTW2!-1817045619!1524038849693?id_emp=67854

Foto. Sierra de Francia. Salamanca.

https://www.jcyl.es/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.