Workshop University of Granada STARTUP EUROPE COMES TO THE UNIVERSITIES

——————————————————————————–
?octubre 6, 2016 ?0 comments ?Eventos ?Rosa
——————————————————————————–

Os informamos que el  próximo 17 de octubre se celebrará el Workshop University of Granada STARTUP EUROPE COMES TO THE UNIVERSITIES (SEC2U).

Evento organizado por la Coordinación General de Emprendimiento de la Universidad de Granada junto con la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Granada y en colaboración con Alhambra Venture.

El SEC2U tiene como objetivo conectar las diversas iniciativas de innovación que se desarrollan en universidades europeas e incentivar la cultura emprendedora que se está extendiendo en las comunidades universitarias del continente.

La VIII Jornada de spinoffs que desde la OTRI se venía organizando anualmente se ha redefinido e integrado en este proyecto, para lo cual, la OTRI ha diseñado un taller específico para las spinoffs de la Universidad. Además se presentarán experiencias de emprendedores como una forma de reforzar el aprendizaje y habrá un espacio para el networking que favorecerá la creación de contactos entre los participantes. La organización del evento cuenta también con la colaboración de Alhambra Venture, evento de referencia de emprendimiento del sur de España.

Programa:

•9.30- 9.45. Inauguración.
Pilar Aranda Ramírez. Rectora de la Universidad de Granada

•9.45-10.05. Presentación de Startup Europe Comes to the Universities.
María del Mar Fuentes Fuentes. Coordinadora General de Emprendimiento
Jesús Banqueri Ozáez. Director de la Oficina de Resultados de Transferencia de Investigación
Diego Vargas. Alhambra Venture

•10.05 -11.10. Experiencias de emprendedores.
Manuel García Pacheco. Presidente de Creadores de Estrategias para Proyectos de Ingeniería
Francisco Espinosa. Co-Fundador de Bluumi

•11.10-11.40. Pausa-Café.
•11.40-12.05. Instrumentos de financiación para Empresas de Base Tecnológica de CDTI.
Luis Maeso Morena. Técnico de la Dirección de Promoción y Cooperación CDTI.

•12.05-12.30. Servicios de Extenda para la Financiación de la Actividad Internacional.
Luis González Romero. Departamento de Consultoría de Extenda.
Juan Andrés Haurie (Globoempresa). Consultor Homologado de Extenda.

•13.00-14.30 Talleres cerrados de trabajo CDTI y EXTENDA con spinoffs y startups de la UGR  en el Centro de Transferencia Tecnológica-Gran Vía, 48.

http://www.ajegranada.org/workshop-university-of-granada-startup-europe-comes-to-the-universities/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.