Aparecen por la avenida de Dilar con sus mochilas y tablets en mano. Auriculares y aire juvenil. Son estudiantes. Quién dijo que al PTS se accedía por rondas y rotondas. Al menos no solo soltando con el píe aires de tubo de escape.
Hoy al Campus se han incorporado Los Otros, Las Otras. Esperan escapar en vida del bachillerato y la selectividad. No a todos pero aguardan las aulas de primero en los centros universitarios para el curso que viene. De su orientación temprana depende salir cuanto antes de un futuro incierto.  Su elección académica no siempre voluntaria, que condicionará su mañana en el trabajo. En fin su larga vida para sobrada, ansiamos útil preparación.
Hoy la UGR abre las puertas de su icono actual de la tecnología y el conocimiento.  No será la panacea pero nunca se ha conocido nada igual por estos lares. Tanto I más D más I, Starp up o algo así como comienzo hacía arriba. Ahora que las incubadoras son de negocio, los viveros de empresas, su base más tecnológica que de cemento y su transferencia menos bancaria. La investigación saca nota y se aplica.
Solo separa el río ( Monachil). La ciencia con mayúsculas acabará ocupando un barrio, a veces, terriblemente anclado en el pasado. Eso sí, siguen faltando árboles. Pasa el Metropolitano en prubas, cada hay más bicis. Esto casi parece Europa.
Edificios de hospitales se entremezclan entre las urgencias y multinacionales más o menos encogidas. Extraños complejos carne de premio arquitectónico.  En sus colmenas trabajan como hormigas o abejas hacedores de panales del descubrimiento. Una cosa dará lugar a otra. Un error a otro camino. Una pérdida servirá para encontrar un destino. Es lo más parecido al engranaje de la naturaleza bajo el prisma de la imperfección humana.
Siguen pasando, se dirigen a casa. Con sus libros, al centro o a cualquier parte.  Porque han quedado. Una clase, un bar, un concierto, una charla , una biblioteca o un encuentro fortuito.
Es lo universitario que lo inunda todo. Si se viera en un papel de “cias” que no de chías. Constituiríaqn un diagrama de grados, ingenios , mientras en las sombras queda anestesiada la Granada del ocaso. Como el cerebro cambiante, la ciudad que gana y pierde neuronas retrasando su fracaso vitalo.
Se  superponen los planes sin sentido que astutamente se olvidan

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.