62,5 horas de Innovación y Creatividad . Design Thinking Granada

El lunes comienza el curso de Proyéctate Ahora en el Aula Magna de la Facultad de Empresariales de Granada.¿Necesitas darle un cambio, mejorar o innovar en tu proyecto? Este sistema está siendo usado en empresas como Apple y Google y en todos los programas de MBA de universidades como Standford, Berckley, Toronto o Georgetown, entre otras. El Design Thinker se caracteriza por ser colaborativo, humano, experimental, abierto, optimista, empático, creativo, en constante búsqueda y de pensamiento global.Queremos compartir contigo un método que te ayudará a innovar en tu área y conseguir hacer realidad las buenas ideas que tienes. El Design Thinking te permite una perspectiva holística ante un problema. Entendiendo de manera más profunda el proceso para conseguir una solución original, deseable y rentable. Para eso en este curso aprenderás a empatizar a través de la experiencia de usuario, definir, idear, prototipar y testear. Son espacios iterativos que nos probar nuestros planteamientos, obtener  mejores oportunidades, abriendo el espacio a la creatividad.

El 31 de marzo comienza el curso en el Aula Magna de la Facultad de Empresariales de Granada.

La duración del curso es de 62,5 horas. 25 de ellas impartidas presencialmente.
Está dirigido a cualquier interesado aunque si eres universitario tiene reconocimiento de créditos.
El curso se impartirá los días 31 de marzo, 1, 2, 3, y 8 de abril. 5 días.
Horario: 16:00-21:00 h.

Para ampliar información, inscripciones, etc. haga clic aquí.

A nivel global el Design Thinking es un método indispensable en el proceso de innovación. Usado en empresas como Apple y Google y está implantada en todos los programas de MBA de universidades como Standford, Berckley, Toronto o Georgetown, entre otras. El Design Thinker se caracteriza por ser colaborativo, humano, experimental, abierto, optimista, empático, creativo, en constante búsqueda y de pensamiento global.

A raiz del acuerdo con la Fundación de la Universidad de Granada “UGR Empresa“, Proyéctate Ahora impartirá un curso de innovación y creatividad en el desarrollo de productos y servicios basado en la metodología Design Thinking. Este curso está dirigido por Juan Sánchez Fernández, Director del Dpto. de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Granada. Compartiendo la docencia del mismo con Miguel Angel Espinar Cerrejón, presidente de la asociación Proyéctate Ahora y la inestimable ayuda en el proceso de creación de María José Coca pulido y Luis Eugenio Ortega Donoso.

Este curso es un complemento del proceso de aprendizaje de la Universidad de Granada al ser una materia transversal aplicada a todas las facultades, ya que éste proceso se puede adaptar tanto al desarrollo de productos, servicios como de proyectos de cualquier índole. La metodología de enseñanza se basa en “Aprender Haciendo”, y concretamente en el Design Thinking, por lo que todos los conceptos teóricos se van a desarrollar de manera práctica, fomentando el trabajo en equipo, la participación y el debate. Esa generación de sinergias a través del Coworking fomentará las alianzas y conexiones entre los estudiantes, creando grupos de trabajo y acercándoles al concepto del Nertworking y al uso profesional de las TICs.

Anímate a participar en este curso, puesto que es una oportunidad única de la que aprenderás muchas técnicas creativas para aplicar a tu vida, establecerás sinergias para posibles proyectos o ideas, jugarás y te divertirás aprendiendo; El éxito del conocimiento está asegurado.

Para ampliar información, inscripciones, etc. haga clic aquí.
Información en PDF
http://www.proyectateahora.com/impartimos-curso-de-innovacion-y-creatividad-en-la-ugr/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.