2 plazas, hasta el 27 N de plazo. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Ciencias y Tecnologías Ambientales. Ciencias Agrarias y agroalimentarias. Biociencias y Biotecnología Biomedicina. Categoría: Titulado Superior de Actividades Técnicas y Profesionales. Grupo Profesional: 1.
Período de prueba: 3 meses. Duración del contrato: 22 meses.

http://wwwsp.inia.es/OfertasEmpleo/NueCon/LabTemp/TITSUP/773383-B4EST H2020/Lists/Oferta empleo/Attachments/1/INIA CNC011_2019_773383-B4EST H2020_2G1A2_Firmado.pdf

Al 26 N.Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)Asimilado a Ingeniero/a. Titulado superior en prácticas. Ámbito curricular del título académico: Titulaciones científico-técnicas y/o relacionadas con gestión/administración. Titulaciones: Grado Máster, siempre que los estudios correspondientes se hayan finalizado dentro de los 5 años inmediatamente anteriores a la fecha en que se formalicen los contratos objeto de la presente convocatoria. En el caso de aspirantes con discapacidad el citado plazo será de 7 años. Nivel del marco español de cualificaciones para la educación superior (MECES): Título con correspondencia a Nivel 3 del MECES. RD 967/2014, de 21 de noviembre

http://documentos.060.es/trabaje_en_la_administracion/publicaciones/common/EMP_DISP_489474.pdf

 Institución:Centro de Astrobiología (INTA)
 Contacto correo-e:dcarrizo@cab.inta-csic.es

El presente proyecto de tesis tiene como objetivo general la caracterización biogeoquímica de diferentes ambientes extremos (ácidos, áridos y fríos) utilizados en exploración planetaria. La caracterización se hará a través del análisis de biomarcadores moleculares (geolípidos), isótopos estables totales (carbono orgánico y nitrógeno) y análisis isotópico compuesto específico (CSIA) de carbono, hidrógeno y oxígeno en determinados biomarcadores clave.  Asimismo se estudiaran diferentes parámetros geoquímicos asociados a la mineralogía de la zona de estudio (contenido de iones y cationes, elementos mayoritarios y minoritarios, etc.).  Las muestras se tomaran en tres zonas representantes de diferentes ambientes extremos como son el Río Tino (Huelva, con pH=2-3 como ambiente ácido), el Desierto de Atacama (salares a diferente altitud y la zona hidrotermal de El Tatio) y zonas glaciares -suelos en la Isla del Rey Jorge en las Islas Shetland del Sur (Antártida Marí
 tima).

 —————-
Información complementaria de la oferta:
Información complementaria de la oferta:
http://www.inta.es/opencms/export/sites/default/INTA/es/bolsa-de-empleo/oportunidad_1573547500476/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.