743 becas de prácticas en pymes andaluzas

Las universidades de Sevilla y Málaga serán las que cuenten con más plazas en el ámbito andaluz, 180 y 148, respectivamente. Después se sitúan Córdoba con 109 y la Universidad de Granada con 84. Fuente: diario de sevilla.es. En un panorama laboral tan desolador, 743 estudiantes de las universidades públicas andaluzas contarán con una mano tendida gracias a las Becas Santander-CRUE-Cepyme. En la segunda edición de estas ayudas, la entidad bancaria que las promueve ha duplicado el número de plazas hasta las 5.000 en toda España. Para ello invertirá unos nueve millones de euros con el objetivo de favorecer la integración del talento joven en el mundo de la pequeña y mediana empresa del país.

Las universidades de Sevilla y Málaga serán las que cuenten con más plazas en el ámbito andaluz, 180 y 148, respectivamente. Después se sitúan Córdoba con 109 y la Universidad de Granada con 84. «Estoy convencida de que esto es un auténtico mutualismo, se colabora y todos salen beneficiados», consideró ayer Adelaida de la Calle, rectora de la Universidad de Málaga y presidenta de la CRUE.

José Manuel Moreno, subdirector general del Banco Santander, destacó la convicción «profunda de nuestra entidad de la importancia de las universidades para el futuro del país» y subrayó que la verdadera riqueza de las naciones «se encuentra en la calidad de la educación de sus gentes». Otra de las motivaciones importantes que llevaron al Santander a convocar estas ayudas fue «paliar de algún modo la difícil situación de desempleo que azota a los jóvenes, también universitarios». Y como tercer punto destacaron los responsables del banco la implicación del sector empresarial con las universidades.

Según resaltó el subdirector general del Santander, el 85% de los alumnos que ya han disfrutado de estas becas afirman sentirse satisfechos o muy satisfechos con el trato recibido y la adecuación del trabajo a su capacitación. «El 95% de los estudiantes querrían repetir y casi la mitad han recibido ofertas para continuar en las empresas», apuntó José Manuel Moreno, que agregó la intención de la beca de superar la mera «práctica formativa para propiciar que el joven pudiera tener más facilidades para acceder un trabajo».

Para el rector de la Universidad de Córdoba, José Manuel Roldán, el proyecto se presenta como «una vía para romper la distancia con las empresas» y favorecer la formación continua de los estudiantes universitarios. La rectora de la UMA, Adelaida de la Calle, resaltó que «siempre hemos creído en el procedimiento de inserción laboral con las prácticas en empresas porque es una manera de aproximar a la demanda la formación que damos en la universidad». En épocas de bonanza, como subrayó De la Calle, eran las instituciones las que propiciaban estos intercambios. Ahora ha llegado la apuesta del banco Santander.

Para la rectora de la UMA y presidenta de la CRUE estas prácticas de tres meses no sólo favorecen la empleabilidad de los jóvenes sino también el emprendimiento. «Conocen cómo se manejan las pymes y se pueden ver capacitados para emular la empresa que los ha acogido», comentó. También resaltó la importancia de ese acercamiento con las empresas. «A través de este programa las pymes han entendido que las universidades les pueden dar mucho», dijo.

El año pasado Andalucía recibió 376 becas. Para las 743 de este año ya se han presentado más de 5.300 solicitudes, a pesar de que el plazo finaliza el 31 de enero.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.