748 plazas de acceso libre en la Oferta de la Junta de Andalucía

524 serán para funcionarios-as y 224 para laborales. Dentro de las primeras, 60 para el Cuerpo Superior de Administradores Generales (grupo A1.1100); 51 para Administradores de Gestión Financiera (A1.1200); 122 para los Cuerpos Superiores Facultativos; 5 para Letrados de la Junta (A1.3000); 5 para el Cuerpo Superior de Inspectores de Territorio, Urbanismo y Vivienda (A1.6000); 80 para el Cuerpo de Gestión Administrativa; 71 para los Cuerpos de Técnicos de Grado Medio; 60 para el Cuerpo General de Administrativos (C1.1000); 20 para Agentes de Medio Ambiente (C2.2100), y 50 para Auxiliares Administrativos (C2.100).

Por su parte, las 224 plazas para personal laboral se destinan a todos los grupos, de forma que 10 serán para el Grupo I (psicólogos y médicos); 15 para el II (diplomados en Enfermería, Trabajo Social y Educación Infantil); 70 para el III (monitores escolares, técnicos en Educación Infantil, Integración social y Dirección de Cocina); 44 para el IV (auxiliares de cocina y enfermería y oficiales de segunda de oficios), y 85 para el V (personal de limpieza y alojamiento, servicios generales y restauración). Estos puestos se concentran en sectores vinculados a la prestación de servicios esenciales como la salud, la educación y la asistencia social.

 

El Consejo de Gobierno aprueba la Oferta de Empleo Público de 2016, cuyos procedimientos selectivos se desarrollarán conjuntamente con los de 2015:
Anexo OEP Administración General de la Junta para 2016 (PDF)
http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/resources/files/2016/4/26/1461663223322OFERTA EMPLEO anexo.pdf

http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/administracion/111217/junta/convocara/ano/plazas/administracion/general/OEP/2016/2015/2009/promocion/funcionarios/personal/laboral/oposiciones/convocatoria

La Junta convocará este año un total de 2.730 plazas para la Administración General, correspondientes a los procedimientos selectivos de 2015 y 2016, así como a los puestos de personal laboral de 2009 que quedaron bloqueados por la legislación estatal de estabilidad presupuestaria. El Consejo de Gobierno ha aprobado la Oferta de Empleo Público de 2016, con 1.742 puestos (748 de acceso libre y 994 de promoción interna).

La cifra aprobada supone llevar al 100% la tasa de reposición de efectivos establecida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016 en los cuerpos y especialidades considerados esenciales para el funcionamiento de los servicios públicos, mientras que para el resto de los sectores el límite máximo será del 50%.

La oferta, que ha sido negociada con las organizaciones sindicales representadas en la mesa sectorial y en la comisión del convenio laboral, se concentra en áreas como la lucha contra el fraude fiscal, laboral y de subvenciones públicas; el control de la asignación eficiente de recursos públicos y el asesoramiento jurídico. Además, se incorporan puestos vinculados a la investigación y desarrollo científico y tecnológico, el acceso a la información, la salud pública y la atención a sectores sociales vulnerables.

El 7% de los puestos se destina a personas que acrediten una discapacidad igual o superior al 33%. De esta reserva, un 5% corresponde a discapacidad física, psíquica y sensorial y el 2% restante para intelectual.

Foto Ynia, La Junta en la Calle Las Tablas. Centro de Granada

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.