913 plazas de la categoría de Auxiliar de Enfermería en el Servicio Canario de la Salud

(Grupo C/C2), de las que seiscientas siete plazas (607) se ofertan al sistema de acceso libre, doscientas sesenta plazas (260) al sistema de promoción interna y cuarenta y seis plazas (46) al cupo de reserva de plazas para personas con discapacidad.El plazo de presentación de solicitudes será de un mes.
Gobierno de Canarias: Consejería de Sanidad.

Organismo

http://www.gva.es/es/inicio/atencion_ciudadano/buscadores/busc_empleo_publico/detalle_oposiciones?id_emp=60532

Gobierno de Canarias: Consejería de Sanidad
Plaza Dr. Juan Bosch Millares, nº 1
Planta 4ª
35071 Las Palmas de Gran Canaria
Tel. 92 830 82 75/76
Fax 92 830 82 71
Webhttp://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/

 

Plazo

ABIERTO. El plazo de presentación de solicitudes será de un mes, contado a partir del día siguiente al de la publicación de la presente Resolución en el Boletín Oficial de Canarias.

 

Proceso selectivo

OPOSICIÓN

 

Tipo de prueba

Concurso-oposición

 

Grupo

C2 – Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria

 

Titulación específica

Título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería o en posesión de Titulación de Formación Profesional de Primer Grado equivalente a dicho título.

 

Requisitos generales

 

Requisitos comunes para los distintos sistemas de acceso:
a) Nacionalidad:
1. Poseer la nacionalidad española o ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo o nacional de cualquiera de los Estados a los que, en virtud de Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
2. También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, el cónyuge -o pareja con la que se mantenga una unión análoga- de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho o se haya cancelado la correspondiente inscripción. Asimismo, podrán participar sus descendientes y los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes.
b) Titulación: estar en posesión del Título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería o en posesión de Titulación de Formación Profesional de Primer Grado equivalente a dicho título, o en condiciones de obtenerla habiendo finalizado la formación exigida para su obtención dentro del plazo de presentación de solicitudes.
Asimismo, serán admitidos aquellos títulos expedidos por los órganos competentes de los países miembros de la Unión Europea, así como por los otros países extranjeros siempre que estén oficialmente reconocidos y/u homologados, según proceda en cada caso, por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
c) Capacidad: poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas que se deriven del correspondiente nombramiento.
d) Edad: tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
e) Habilitación: no haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión.
En el caso de los nacionales de otros Estados, no encontrarse inhabilitado, por sanción o pena, para el ejercicio profesional o para el acceso a funciones o servicios públicos en su Estado, ni haber sido separado por sanción disciplinaria de alguna de sus Administraciones o Servicios Públicos.
f) Haber abonado las tasas por derecho de examen a que se refiere la base séptima.
g) No tener la condición de personal estatuario fijo de la misma categoría a la que se opta, o equivalente, en cualquier Servicio de Salud y a la fecha en que finalice el plazo de presentación de solicitudes.

 

Tasa ordinaria

7,74 €

Descripción de la tasa

Una vez cumplimentada la solicitud, deberá ingresarse la cantidad y su ingreso podrá efectuarse en cualquier banco o caja de ahorros que tenga la calificación de entidad colaboradora.

 

Plazas

Número de plazas

913

Descripción de las plazas

– 607 plazas se ofertan al sistema de acceso libre

– 260 plazas al sistema de promoción interna

– 46 plazas al cupo de reserva de plazas para personas con discapacidad.

Las pruebas selectivas objeto de la presente convocatoria se celebrarán en el ámbito territorial del Servicio Canario de la Salud, y en el funcional de los niveles de Atención Primaria y Atención Especializada indistintamente.

 

Documentación / Información

 

Las solicitudes se ajustarán al modelo de instancia que se publica como Anexo II de la presente Resolución, que será facilitado a través de la página web del Servicio Canario de la Salud:http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs
– A las instancias solicitando tomar parte en las pruebas se acompañará el recibo acreditativo del pago de los derechos de examen, cuyo importe se señala en el apartado séptimo de la presente base, y su abono se efectuará mediante el «Documento de Autoliquidación de Tasas para el Pago de los Procesos Selectivos O.P.E. 2007», que gratuitamente podrá descargarse en la página web del Servicio Canario de la Salud: http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs, ubicado junto a la solicitud de participación de la categoría convocada, en el que deberá constar la justificación de la entidad bancaria.

– Los requisitos a que se refiere el apartado segundo de la presente base, excepto el haber abonado las tasas por derechos de examen, se acreditarán fehacientemente por el aspirante en la forma prevista en la base decimoquinta. El pago de los derechos de examen, que será previo a la presentación de la solicitud, se efectuará y acreditará como se indica en la base séptima, relativa a la solicitud y a los derechos de examen.
– Para poder participar por el turno de discapacidad, los aspirantes habrán de formular expresamente tal petición en la solicitud de participación en la convocatoria y aportarán, en el momento de presentar la solicitud, original o fotocopia compulsada de la certificación de reconocimiento de grado de discapacidad debiendo ser el citado grado de discapacidad igual o superior al 33 por 100.

 

Lugar de presentación

 

Las solicitudes, dirigidas a esta Dirección General, se presentarán preferentemente en los lugares señalados en la base tercera, ello sin perjuicio de la posibilidad de presentación en la forma y lugares que determina el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común.

 

Otras formas de presentación

– En los registros de los órganos administrativos a que se dirijan. En los registros de cualquier órgano administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier administración de las Comunidades Autónomas, o a la de alguna de las entidades que forman la Administración Local si, en este último caso, se hubiera suscrito el oportuno convenio, así como en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero. – También en cualquier oficina de Correos. En este caso se deberá presentar en sobre abierto para que se pueda estampar el sello y la fecha en el impreso de solicitud y en la copia.

 

Enlaces de interés

 

Información en web organismo

http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/contenidoGenerico.jsp?idDocument=4e5097d8-5112-11df-8125-5700e6e02e85&idCarpeta=901e3336-421c-11df-875b-a3a23aaf73b8

 

Seguimiento
Fase: Convocatoria

 

Nueva Etapa: [Bases y apertura de plazo]

 

 

 

Dirección web
http://www.gobcan.es/boc/2014/106/003.html

 

Plazo
Abierto.

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes, contado a partir del día siguiente al de la publicación de la presente Resolución en el Boletín Oficial de Canarias.

 

Fecha de publicación
04/06/2014

 

Medio de publicación
Boletín Oficial de Canarias -nº 106

 

Documentación / Información
Las solicitudes se ajustarán al modelo de instancia que se publica como Anexo II de la presente Resolución, que será facilitado a través de la página web del Servicio Canario de la Salud: http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs
– A las instancias solicitando tomar parte en las pruebas se acompañará el recibo acreditativo del pago de los derechos de examen, cuyo importe se señala en el apartado séptimo de la presente base, y su abono se efectuará mediante el «Documento de Autoliquidación de Tasas para el Pago de los Procesos Selectivos O.P.E. 2007», que gratuitamente podrá descargarse en la página web del Servicio Canario de la Salud: http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs, ubicado junto a la solicitud de participación de la categoría convocada, en el que deberá constar la justificación de la entidad bancaria.

– Los requisitos a que se refiere el apartado segundo de la presente base, excepto el haber abonado las tasas por derechos de examen, se acreditarán fehacientemente por el aspirante en la forma prevista en la base decimoquinta. El pago de los derechos de examen, que será previo a la presentación de la solicitud, se efectuará y acreditará como se indica en la base séptima, relativa a la solicitud y a los derechos de examen.
– Para poder participar por el turno de discapacidad, los aspirantes habrán de formular expresamente tal petición en la solicitud de participación en la convocatoria y aportarán, en el momento de presentar la solicitud, original o fotocopia compulsada de la certificación de reconocimiento de grado de discapacidad debiendo ser el citado grado de discapacidad igual o superior al 33 por 100.

 

 

Lugar de presentación
Las solicitudes, dirigidas a esta Dirección General, se presentarán preferentemente en los lugares señalados en la base tercera, ello sin perjuicio de la posibilidad de presentación en la forma y lugares que determina el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común.

 

Otras formas de presentación
– En los registros de los órganos administrativos a que se dirijan. En los registros de cualquier órgano administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier administración de las Comunidades Autónomas, o a la de alguna de las entidades que forman la Administración Local si, en este último caso, se hubiera suscrito el oportuno convenio, así como en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.

– También en cualquier oficina de Correos. En este caso se deberá presentar en sobre abierto para que se pueda estampar el sello y la fecha en el impreso de solicitud y en la copia.

 

¿Que tasas se deben pagar y cómo hacer su pago?
Importe
7,74€

 

Una vez cumplimentada la solicitud, deberá ingresarse la cantidad y su ingreso podrá efectuarse en cualquier banco o caja de ahorros que tenga la calificación de entidad colaboradora.

 

Información complementaria
Las plazas a ofertar en la presente convocatoria son las incluidas en la relación que figura en el Anexo I de la presente Resolución, con indicación del Área de Salud y del Órgano de prestación de servicios sanitarios al que se encuentran adscritas. Pertenecen a la modalidad asistencial de (Atención Primaria-Atención Especializada) que se indica en dicho Anexo. Se encuentran vinculadas orgánica y funcionalmente a las Gerencias de Atención Primaria, Gerencias de Servicios Sanitarios y Direcciones Gerencias de Hospitales del Servicio Canario de la Salud que se indican en el mismo.

 

Más documentación
Dirección General de Recursos Humanos

http://www.gva.es/downloads/publicados/EP/

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.