94 plazas para campos de trabajo internacionales y 126 para los de otras comunidades autónomas

Podrán solicitar estas plazas jóvenes andaluces o residentes en Andalucía que tengan la edad fijada en el campo de trabajo correspondiente, a fecha de inicio del mismo. El plazo de solicitudes para ambos se abre el día 28 de abril a las 09:00 h, y finalizará para los campos internacionales el 7 de mayo a las 14:00h, y para los campos en otras comunidades autónomas el 15 de mayo a las 14:00h. Como novedad este año destaca la gratuidad para las personas jóvenes de Andalucía en los campos del Servicio Voluntario Internacional y en determinados campos de algunas Comunidades Autónomas (consultar en las fichas de cada campo de trabajo).

    Asimismo, con objeto de posibilitar el acceso a jóvenes que aún no han podido disfrutar de esta experiencia, este año las personas que ya obtuvieron plaza en algún campo durante 2013 no podrán solicitar plaza en la misma tipología de Campo hasta transcurridas 24 horas de la apertura del plazo de inscripción.

    Podrán solicitar estas plazas jóvenes andaluces o residentes en Andalucía que tengan la edad fijada en el campo de trabajo correspondiente, a fecha de inicio del mismo.

 

  El Instituto Andaluz de la Juventud actúa exclusivamente como elemento de enlace entre el joven y la entidad que promueve el campo, no siendo responsable de cambios de campos, fechas y cancelaciones.

– CAMPOS DE TRABAJO EN EL EXTRANJERO SERVICIO VOLUNTARIO INTERNACIONAL (S.V.I.) 2014 Y CAMPOS DE TRABAJO EN OTRAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS 2014

 

Cómo hacer la inscripción:

    La solicitud/preserva de una plaza en un campo de trabajo deberá realizarse por Internet a través del enlace que aparecerá en la página web del Instituto Andaluz de la Juventud (CONSULTA DE CAMPOS Y ACCESO A PRERRESERVA) y que se activará el día y a la hora de apertura del plazo de inscripción. La reserva se hará por orden de entrada.

http://www.juntadeandalucia.es/institutodelajuventud/patiojovenpatiojoven/Programas/Ocio/formularioTexto/15960

   Habrá una segunda fase de inscripción, con las plazas que quedaran vacantes que se abrirá con posterioridad al final del plazo. En esta fase sólo se podrán solicitar plazas personándose o por teléfono en las Direcciones Provinciales.

 

    La confirmación de las plazas sólo se considerará definitiva cuando el voluntario reciba el escrito de la asociación organizadora del campo.

  

    La información de cada campo,  puede consultarse en la página Web del Instituto Andaluz de la Juventud:

https://ws101.juntadeandalucia.es/camposdetrabajo/consultar_fichas_campos.php

 

    El viaje corre por cuenta del interesado.

    Se adjuntan archivos con toda la información relativa a esta convocatoria.

    Os informamos que el plazo para inscribirse en los campamentos en Andalucía se abrirá el miércoles 14 de mayo a las 9:00 horas. Próximamente ampliaremos la información sobre estos campos de trabajo en Andalucía.

    Información telefónica en la Dirección provincial del IAJ en Granada:  600.160.288 /  600.160.284
  

 

Dirección Provincial del Instituto Andaluz de la Juventud.
Junta de Andalucía.

C/Ancha de Santo Domingo, nº1 ,18009 Granada.
Tfno. :958 02 58 50 (Corp.: 12 58 50)
Fax :   958 02 58 70 (Corp.: 12 58 70)

Correo electrónico: informacion.gr.iaj@juntadeandalucia.es

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.