Abierto plazo solicitud prácticas académicas externas en Centros, Departamentos, Grupos de Investigación, Institutos Universitarios, Servicios y Unidades de Gestión (PFI 2025)

La Universidad de Granada ha lanzado una nueva convocatoria destinada a facilitar que sus estudiantes puedan realizar prácticas académicas externas en diversos Centros, Departamentos, Grupos de Investigación, Institutos Universitarios, Servicios y Unidades de Gestión de la UGR durante el año 2025. Esta iniciativa tiene como objetivo principal proporcionar a los estudiantes una experiencia formativa que les permita aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos en su formación académica y, al mismo tiempo, les brinde la oportunidad de desarrollar competencias profesionales esenciales para su futura inserción en el mercado laboral.

Las prácticas están diseñadas como actividades formativas extracurriculares, con una duración que variará entre un mínimo de 60 horas y un máximo de 600 horas. La duración no podrá exceder los 6 meses, y las prácticas podrán comenzar el 1 de junio de 2025, con la fecha límite para su finalización el 15 de diciembre del mismo año. Cabe destacar que durante el mes de agosto, período no lectivo, los estudiantes no podrán realizar prácticas, salvo en casos excepcionales que requieran una justificación motivada por el tutor académico.

Los Centros y Servicios de la Universidad de Granada financiarán el 100% de las prácticas concedidas, lo que incluye los gastos derivados de la cotización a la Seguridad Social del estudiante. En cuanto a la remuneración, los estudiantes recibirán una dotación económica mínima según las horas semanales de prácticas: 400 euros al mes por 20 horas semanales, y 500 euros al mes por 25 horas semanales. Esta cantidad estará sujeta a las deducciones correspondientes por IRPF y cuota obrera. Además, los estudiantes estarán dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social, de acuerdo con la normativa vigente.

Los estudiantes seleccionados deberán realizar un proyecto formativo en el que se establezcan los objetivos educativos, las actividades a desarrollar y los resultados esperados de la práctica. Las actividades estarán relacionadas con las competencias profesionales propias de cada titulación y no podrán coincidir con puestos de trabajo de la universidad o actividades de personal docente, administrativo o de gestión. Además, es importante señalar que estas prácticas no establecerán ninguna relación laboral entre la universidad y el estudiante.

El procedimiento de solicitud para las plazas de prácticas se llevará a cabo a través de la plataforma ICARO (https://ugr.portalicaro.es/home) Los Centros, Departamentos, Grupos de Investigación, Institutos Universitarios, Servicios y Unidades de Gestión interesados en ofrecer plazas deberán formalizar su solicitud antes del 17 de marzo de 2025. Si es la primera vez que estos centros realizan una oferta de prácticas, deberán enviar un correo electrónico al Centro de Empleo y Prácticas para recibir las instrucciones y claves de acceso a la plataforma.

Una vez recibidas las solicitudes, el Centro de Empleo y Prácticas evaluará las ofertas y, tras su análisis, presentará una propuesta de resolución al Vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, quien dictará la resolución provisional de las plazas concedidas. Los estudiantes seleccionados podrán comenzar sus prácticas tras la resolución definitiva, que será publicada en la web del Centro de Empleo y Prácticas.

Las prácticas estarán supervisadas por un tutor, quien será el encargado de orientar y evaluar al estudiante en el desarrollo de las tareas asignadas. El tutor se encargará de realizar un informe final de valoración, donde se detallará la duración de la práctica, las actividades realizadas y el grado de cumplimiento de los objetivos previstos.

Este programa de prácticas representa una oportunidad valiosa para que los estudiantes de la UGR adquieran experiencia profesional mientras continúan su formación académica, favoreciendo su desarrollo profesional y su futuro laboral.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.