Agentes de igualdad de oportunidades

Mejor que técnicos o técnicas. Esta figura profesional se va extendiendo por nuestro territorio. Destaca el Instituto Navarro al subvencionar entidades locales para su contratación y consolidación. Hablamos de sus competencias, de la Unidad de la Junta de Andalucía. Apuntamos la bolsa de trabajo en el municipio de Requena y la web dedicada en Euskadi a la empresas para que formalicen contratos con igualdad.

Sus competencias profesionales se refieren, básicamente, a:

•Elaborar, implementar y evaluar Planes de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres, coordinando a las distintas áreas de intervención, agentes sociales y organismos implicados en su desarrollo.
•Diseñar, impulsar y evaluar la incorporación progresiva de la perspectiva de género en las diversas áreas de intervención o secciones de las entidades.
•Definir acciones positivas, así como asesorar y cooperar para su desarrollo e implementación.
•Diseñar y gestionar Programas de sensibilización, información y formación en materia de Igualdad de género para  diferentes  públicos.
•Apoyar e impulsar la participación social y política de las asociaciones de mujeres.
•Intermediar entre la Administración Local, los colectivos de mujeres y demás agentes sociales para el desarrollo de las acciones recogidas en el I Plan de la Comunidad Foral de Navarra 2006-2010.
•Coordinar y facilitar la participación de las entidades locales, públicas y privadas, en Programas de ámbito supramunicipal y europeo con el objeto de mejorar y optimizar los presupuestos y recursos.

Programa de formación y apoyo a la figura profesional de Agente de Igualdad de Oportunidades en organismos públicos
La implementación y desarrollo de Políticas de Igualdad de Oportunidades requiere de personas con formación específica y experiencia en este ámbito; por esto el INAI ofrece este programa, enmarcado en el Área Transversal 1, «Integración del principio de Igualdad de Oportunidades en las Administrativas Públicas», del I Plan de Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres de la Comunidad Foral de Navarra 2006-2010.

Se articula en dos ámbitos de actuación:

•Formación y asesoramiento a personal técnico en igualdad de oportunidades:
?Programa de formación Género e igualdad de oportunidades: aplicación en la intervención en la Administración Pública (descarga). 
?Coaching profesional individualizado y asesoramiento permanente (descarga).
?Programa de formación 2009 (descarga). 
?Programa de formación 2010 (descarga).

 

•Apoyo y financiación a entidades locales en las nuevas contrataciones:
?Subvenciones a entidades locales para la contratación y consolidación de agentes de igualdad de oportunidades.
Entidades locales con agente de igualdad de oportunidades                    La relación de entidades locales.
http://www.navarra.es/home_es/Temas/Igualdad de genero/Tecnicas de igualdad/

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/portal-de-igualdad/novedades/-/contenidos/detalle/titulo-de-tecnico-superior-en-promocion-de-igualdad-de-genero

 La Unidad de Igualdad de Género del IAM

La Unidad de Igualdad de Género del Instituto Andaluz de la Mujer tiene como misión apoyar a la Administración de la Junta de Andalucía para implementar y consolidar el proceso de implantación de la transversalidad de género en Andalucía.

Además de las funciones que comparte con todas las Unidades de Igualdad de Género de las diferentes Consejerías, tiene específicamente las siguientes:

Coordinar las Unidades de Igualdad de Género existentes en la Administración de la Junta de Andalucía.
Asesorar a las Unidades de Igualdad de Género en el desarrollo de las funciones que tienen asignadas y realizar actividades de intercambio y transferencia de  experiencias de integración del enfoque de género.
Una de las herramientas fundamentales que esta Unidad de Igualdad de Género pone a disposición de todas las Unidades de Igualdad de Género es este espacio web, que servirá como paraguas y vía fundamental para prestar el apoyo, asesoramiento y acompañamiento a las Unidades de Igualdad de Género de las Consejerías y de las Universidades.

Esta web está también pensada como un canal privilegiado para acercar a la ciudadanía al proceso de integración del principio de igualdad que se está llevando a cabo en la Junta de Andalucía, facilitando acceso a informaciones, materiales, herramientas y eventos que puedan ayudar a comprender y compartir este reto que asume la Admisnitración de su Comunidad.

https://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/ugen

…una lista de verificación cuya utilidad será comprobar que en todas las fases de elaboración de un proyecto web, se ha integrado la perspectiva de género…

Una apunte más:

http://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/publicaciones_guias2/es_emakunde/adjuntos/28.guia.contratacion.pdf

Convocatoria

Técnicos/técnicas de Igualdad.
http://www.gva.es/es/inicio/atencion_ciudadano/buscadores/busc_empleo_publico/detalle_oposiciones?id_emp=64822

Organismo

Requena
Plaza Consistorial, 1
Tel:962301400
Fax:962303553

 

Plazo

ABIERTO. 10 días naturales contados a partir del siguiente al de la publicación del presente anuncio de convocatoria en el BOPV nº 36, de 21/02/2017.

 

Proceso selectivo

BOLSA DE TRABAJO

 

Tipo de prueba

Valoración de méritos

 

Grupo

A2 – Titulación universitaria de Grado (subgrupo 2)

 

Titulación específica

Titulación universitaria de Grado (subgrupo 2)

 

Requisitos específicos

TITULACIÓN

1. Estar en posesión del título de Diplomatura/Licenciatura (plan antiguo), o grado universitario de Psicología, Trabajo Social o Derecho, o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que finalice el plazo para la presentación de instancias.

2. Estar en posesión del título de doctorado y/o máster en género y/o políticas de igualdad emitido por una universidad, o una formación mínima de 250 horas en perspectiva de género y políticas de igualdad de oportunidades realizadas en un mismo curso y certificado por un organismo público.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.