Agricultura. Creación de empresas para los jóvenes

SESIÓN INFORMATIVA MIÉRCOLES, DÍA 15 DE JULIO DE 2015, A LAS 11:00 H., en el Salón de Actos del Edificio Administrativo Almanjáyar (Junta de Andalucía).Esta convocatoria es para jóvenes entre 18 y 40 años de edad, inclusive, que hayan iniciado el proceso de instalación con anterioridad .La “Orden de 10 de junio de 2015,aprueba las bases reguladoras para la concesión de estas subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva,dirigidas a la creación de empresas para los jóvenes agricultores,en el marco del Programa de desarrollo rural de Andalucía 2014-2020 y efectúa su convocatoria para 2015” _ (BOJA nº 116 de 17 de Junio de 2015).

EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES será de tres meses contados desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, es decir,  HASTA 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015.

http://www.juntadeandalucia.es/boja/2015/116/BOJA15-116-00042-10608-01_00071709.pdf

http://www.injuve.es/convocatorias/becas/subvenciones-creacion-empresas-para-jovenes-agricultores-andalucia

http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/servicios/ayudas/
>
> CUANTÍA Y TIPO DE AYUDA
>  – Cuantía máxima de la subvención: 70.000 euros.
>  – La prima base por instalación será de 30.000 euros.
>
>  REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LAS PERSONAS SOLICITANTES PARA LA
> OBTENCIÓN DE LA SUBVENCIÓN :
>  1. Personas físicas, a fecha de solicitud de ayuda:
>  a) Edad: Entre 18-40 años, inclusive.
>  b) Haber iniciado el proceso de instalación con anterioridad a la
> fecha de presentación de la solicitud de ayudas (ver convocatoria).
>  c) Poseer la capacitación y competencias profesionales.
>  d) Presentar un plan empresarial viable técnica y económicamente
>  2. La persona solicitante deberá instalarse en una explotación
> agraria por primera vez como titular de la misma,
>  3. Por tratarse de un procedimiento de concesión de subvenciones en
> concurrencia competitiva, el plan empresarial presentado no podrá
> modificarse posteriormente.
>  4. La condición de agricultor activo deberá alcanzarse en un plazo
> máximo de dieciocho meses desde la fecha de la primera instalación y
> la condición de agricultor profesional deberá alcanzarse en un plazo
> máximo de dos años a contar desde la fecha de la primera
> instalación.

>
>  En el enlace siguiente podéis acceder a toda la información sobre
> estas ayudas:
 

Y con vista a solicitar esta ayuda podéis poneros en contacto con
> vuestra OCA y/o CADE que os corresponda.

> Miguel Ángel Molinero Ramos
> _Técnico CADE Santa Fe_
> ANDALUCÍA EMPRENDE, FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA
> JUNTA DE ANDALUCÍA
> Móvil: 671 536793 Corporativo: 636793 Centralita: 958 564237
> http://www.andaluciaemprende.es/
>
> Síguenos en Twitter: @aemprende

 

Subvenciones creación empresas para jóvenes agricultores, Andalucía
.Periodo de inscripción
Del 18/6/2015 al 18/9/2015
.Información
Orden por la que se convoca para el año 2015 la concesión de las subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a la creación de empresas para los jóvenes agricultores, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.

Esta Orden contempla un presupuesto de 20 millones de euros para la convocatoria de 2015. Una cantidad que puede ampliarse en caso de que fuese necesario para atender a los jóvenes interesados que cumplan los requisitos. El nuevo PDR contempla un presupuesto de 130 millones de euros, que podrá ser reprogramable, para las ayudas a jóvenes agricultores para el marco 2014-2020.

La novedad más significativa que recoge la convocatoria respecto a años anteriores es la propia naturaleza del incentivo, que pasa de ser una ayuda a la inversión a una prima, conforme a lo establecido en el nuevo Marco Nacional. Además, el proceso de instalación tiene que haber comenzado con anterioridad a la solicitud de la ayuda.

En este sentido, se considerará que la persona interesada ha iniciado el proceso de instalación cuando, durante los 12 meses anteriores a la solicitud, haya realizado al menos una de las siete actuaciones recogidas en el listado de requisitos.

Así se pide que los jóvenes hayan formalizado los precontratos, contratos de opción de compra o contrato para el acceso a la titularidad de una explotación agraria es una de ellas, o que hayan iniciado o recibido la formación necesaria o haber presentado un Plan Empresarial conforme a lo establecido en el artículo 19.4 del Reglamento 1305/2013.

Otras opciones para tener derecho a la ayuda son haberse inscrito en el censo de empresarios, profesionales y retenedores, así como en la Seguridad Social, en el régimen especial de trabajadores autónomos correspondiente a la actividad agraria que vaya a desarrollar. También se consideran otras actuaciones como haberse integrado en una explotación asociativa de alguna de las formas jurídicas incluidas en el artículo 6 de la Ley 19/1995, de 4 de julio o, finalmente, haberse asociado a una Sociedad Cooperativa Agraria o Sociedad Agraria de Transformación.

Estos incentivos, cuya cuantía oscilará entre 30.000 euros de base por instalación a 70.000 euros en función de la creación o mantenimiento de empleo y la dimensión del plan empresarial, están financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), la Administración General del Estado y la Junta de Andalucía.

Está previsto que, una vez publicada la Orden en BOJA, se inicie un proceso de formación de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) y Oficinas Comarcales Agrarias (OCAs) sobre dicha Orden y se celebrarán actos informativos con jóvenes de las ocho provincias andaluzas.

 

.
.Convoca
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Junta de Andalucía
.Requisitos
Las personas físicas deberán reunir los requisitos que se relacionan a continuación a fecha de presentación de la solicitud de la ayuda: Tener entre 18 y 40 años de edad, inclusive. Haber iniciado el proceso de instalación con anterioridad a la fecha de presentación de la solicitud de ayudas. Ampliar información en convocatoria.

 
.Más información
Orden de 10 de junio de 2015, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a la creación de empresas para los jóvenes agricultores, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 y efectúa su convocatoria para 2015. BOJA 17 de junio de 2015

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.