Alemania busca un millón de empleados, sobre todo maestros

Mientras en España aspiramos a tener a finales de año una tasa de paro inferior al 20%, en Alemania casi un millón de puestos de trabajo se quedaron sin cubrir en el segundo trimestre del año, según ha publicado el Instituto para la Investigación del Mercado Laboral y el Empleo (IAB).

© Proporcionado por elmundo.es
En concreto, entre abril y junio un total de 985.000 vacantes no fueron ocupadas en la mayor economía europea, lo que supone un incremento de un 10% respecto al mismo período del año anterior.

El sector donde más puestos se quedaron sin cubrir fue el de la enseñanza, tanto infantil como primera y secundaria, con 45.000 vacantes. La creciente demanda de estos profesionales se debe fundamentalmente a la llegada masiva de refugiados, de los cuales un 50% son menores de edad, que se incorporan de inmediato al sistema educativo germano.

No es la primera vez que Alemania necesita mano de obra para cubrir determinadas vacantes, sin embargo, se trata de una de las cifras más altas hasta la fecha.

Sugerencia de la Tienda Windows
 

Laboris.net

Aquí empieza tu brillante futuro profesional. (25 opiniones)

La aplicación de Laboris es excelente para ayudarte a encontrar e inscribirte a ofertas de trabajo. En sólo 3 pasos podrás…

Descárgate la aplicación
 
Las dificultades para convalidar los títulos y la falta de equivalencia en la formación, así como los problemas para manejarse con soltura en alemán explican en gran parte que estos puestos no se hayan cubierto, pese a los intentos del Gobierno de la canciller Angela Merkel y de las empresas de este país para atraer talento del extranjero.

La llegada de jóvenes profesionales del sur de Europa que huyen del paro y la de refugiados que escapan del terror de la guerra no ha sido suficiente para acabar con estas vacantes, que la Agencia Federal de Empleo (BA) cifra en 674.000, un dato sensiblemente inferior pero que sólo tiene en cuenta los puestos libres que las empresas comunican a las autoridades laborales.

Profesores pero también panaderos y carniceros

Además de profesores y médicos, Alemania precisa ingenieros especializados en áreas como la automoción, la mecatrónica -que combina mecánica y electrónica-, la construcción, así como informáticos y expertos en recogida de residuos.

También busca profesionales que no necesitan estudios superiores como cuidador de ancianos, cocineros, camareros, así como panaderos, carniceros, cerrajeros, fontaneros, expertos en sistemas de calefacción, aire acondicionado, etc.

En general, faltan aprendices en estos campos. Los jóvenes alemanes se inclinan cada vez más por los estudios universitarios en detrimento de la Formación Profesional Dual, que combina formación en la escuela y en la empresa, pese a que cursar este tipo de estudios asegura un contrato de aprendiz desde el primer día. En los últimos tres años se han registrado más de 500.000 puestos de formación profesional vacantes. Y en algunos estados como Baden-Wurtemberg, Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Turingia o Baviera hay incluso más plazas disponibles de Formación Profesional Dual que solicitudes.

Escasez de aprendices

La hostelería, la gastronomía y el sector alimentario son los más afectados por la escasez de jóvenes aprendices. Empresas hoteleras, restaurantes y negocios de fabricación y venta de productos alimenticios tienen cada vez más problemas para cubrir los puestos que ofertan.

Las nuevas generaciones consideran poco atractivos estos empleos porque suelen hacerse largas jornadas laborales y la retribución no va en consonancia: los sueldos normalmente son más bajos que en otras profesiones.

Para quien esté interesado en algunos de estos puestos disponibles, la Agencia Federal de Empleo alemana proporciona información sobre las vacantes en su página web. Además, en portales como Jobbörse también se pueden conocer las plazas que se ofertan, al igual que en los sitios web de las Cámaras de Industria y Comercio germanas.

Ahora bien, quien aspire a un puesto de trabajo en Alemania debe saber que recientemente se ha modificado el sistema de protección por desempleo de larga duración. A partir de ahora, si el beneficiario de una prestación rechaza una oferta laboral, se le recortará un 30% el subsidio durante un mínimo de tres meses; si lo vuelve a hacer en una segunda ocasión, en un 60%, y si vuelve a reincidir, perderá el derecho a paro. Además, si es menor de 25 años, dejará también de percibir la ayuda adicional para el pago del alquiler y gastos de calefacción.

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.