¿Alguna vez has dirigido una empresa? ¿A dónde serías capaz de llevarla?

Hasta el 11N. La organización nacional de GMC invita a los estudiantes españoles a participar en la competición Global Management Challenge, organizada en esta ocasión con la colaboración de la Cámara de Comercio de España. Está basada en un ejercicio de simulación, a través de una herramienta online, aportada por la organización que certifica la European Foundation for Management Developement en programas de tecnología avanzada. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 11 de noviembre de 2018.

SOBRE GLOBAL MANAGEMENT CHALLENGE
La organización nacional de GMC en colaboración con la Cámara de Comercio de España
invitan a los estudiantes universitarios españoles a dirigir su primera empresa, mediante el
simulador empresarial Global Management Challenge con 39 años de desarrollo
ininterrumpido, certificado por EFMD en EOCCS (Online Course Certification System),
adherido a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven y premiado con el sello Talento
Joven de Injuve.
GMC, es la mayor competición de estrategia y gestión de empresas del mundo en la que
participan estudiantes universitarios con el objetivo de llevar a su empresa al éxito. Participar
en GMC ayuda a adquirir competencias de toma de decisiones o trabajo en equipo.
«Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo» – Benjamin Franklin
CALENDARIO EDICIÓN 2018 – 2019
? Primera ronda: noviembre y diciembre de 2018 (online, 5 semanas)
? Segunda ronda: enero de 2019 (online, 3 semanas)
? Finales Autonómicas (Cámara local -1 día) y regionales (online – 1 día): febrero 2019
? Final nacional: marzo de 2019 (Cámara de España – Madrid, 1 día)
? Final Internacional: junio de 2019 (Ekaterimburgo, 3 días)
INFORMACIÓN GENERAL DE LA COMPETICIÓN
? Página web de GMC España: www.gmcspain.com
? Enlace a la revista 2018
? Enlaces a los videos que realizó la Cámara de Comercio de España sobre la pasada Final
de Competición y la Clausura. 2018
? Presentación general de la competición
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LA COMPETICIÓN
? Presentación técnica de la competición:
http://www.gmcspain.com/media/presentacion_tecnica_gmc.pdf
? Ejemplo de histórico con el que trabajan los alumnos:
http://www.gmcspain.com/media/ejemplo_de_historico.zip
? En la página web de GMC España encontrarán el calendario de esta nueva edición.
DOCUMENTOS DE DIFUSIÓN
? Poster de esta nueva edición para que si lo estima oportuno lo haga colocar en lugares
visibles: http://www.gmcspain.com/media/PosterGMC2018G.PDF
? Correo tipo que proponemos que envíe a sus alumnos para poner en su conocimiento
el inicio de la competición: http://www.gmcspain.com/media/MailGMC2018G.msg
? Link al REGISTRO: http://www.gmcspain.com/28/registro-2018

Global Management Challenge simula un mercado real, y como tal, deberás enfrentarte a la gestión de una empresa en un entorno altamente competitivo contra equipos que, como tu,  querrán liderar el mercado. No existe una estrategia para alcanzar el éxito, y las estrategias que son útiles en un mercado pueden resultar ineficaces en otro.

Adáptate a cada mercado, gana la competición y representa a España en la Final Internacional contra los mejores gestores del resto de países del mundo.
 
 
RETO
¿Alguna vez has dirigido una empresa? ¿A dónde serías capaz de llevarla? Participando en Global Management Challenge podrás sentir que eres el director y responsable del destino de tu empresa. Deberás definir en cada caso la estrategia mas acertada y tomar las decisiones adecuadas para llevarla a la práctica.
  
 EXPERIENCIA
Cuando se toman decisiones en la empresa, un error puede significar grandes problemas para la empresa; por este motivo enfrentarse a una simulación y cometer los errores en un entorno que no tiene consecuencias en la vida real es de gran ayuda para estructurar el pensamiento y tomar mejores decisiones.

Gracias a la simulación que hemos desarrollado, serás capaz de entender importantes conceptos empresariales, relacionarlos y ganar una experiencia que resultará muy útil en tu vida profesional.

Llevamos desde 1980 desarrollando la mejor simulación empresarial del mundo para conseguir que aproveches tu tiempo al máximo;  hemos conseguido resumir el funcionamiento general de una empresa en solo 77 decisiones numéricas, lo que nos permite disponer de una herramienta de formación sencilla y clara en la que el tiempo invertido se utiliza en tomar decisiones, no en introducir datos. ¿Quieres saber más sobre nuestra historia?

Para desarrollar la simulación hemos contado durante todos estos años con el equipo de EDIT 515 UK de la Universidad de Strathclyde, aquí puedes conocer más sobre el simulador y las personas que lo han desarrollado.

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.