Puedes ser contratada por una de las empresas lideres en Consultoría Tecnológica de España. Programa ADA 2016

Hasta el 25 de mayo… Ada Augusta Byron (Lady Lovelace) fue uno de los personajes más interesantes de la historia de la computación. La Universidad de Granada, con el objetivo de promover la igualdad real entre hombres y mujeres en el ámbito laboral y favorecer el empleo de universitarias con dificultades de inserción saca convocatoria del Programa ADA 2016. La Agencia de Colocación (9900000037) de la UGR y la Empresa CORITEL abren el plazo de solicitud del PROGRAMA ADA 2016.

 
Dirigido a alumnas y/o tituladas en Licenciatura, Ingeniería o Grado de Matemáticas, Física, Estadística, Informática o Telecomunicaciones, así como los nuevos grados relacionados con la Tecnología.

http://cpep.ugr.es/pages/empleo/_doc/convocatoriaada2016/!

 

Ada Augusta Byron, también llamada Lady Lovelace, fue uno de los personajes más interesantes de la historia de la computación. 

Nació en Londres, el 10 de diciembre de 1815. Fue hija del famoso poeta romántico Lord Byron y de la matemática Annabella Milbanke.

Sus padres se separaron cuando ella tenía sólo un año de edad y Ada quedó a cargo de su madre, encargándose ésta de su crianza y educación. Rodeada de un ambiente erudito,  desde muy pequeña tuvo excelentes profesores de matemáticas, astronomía, literatura y música.

….

http://www.ugr.es/~anamaria/mujeres-doc/biogabyron.htm

Una de sus geniales ideas fue la de que un cálculo grande podía contener muchas repeticiones en la misma secuencia de instrucciones, y ella notó que usando un salto condicional sería posible preparar solamente un juego de tarjetas para las instrucciones recurrentes.

En 1843 era ya una matemática reconocida aunque seguía firmando sus artículos con sus iniciales por temor a que por el hecho de ser escritos por una mujer fueran rechazados.

Tímidamente, entre los resquicios de la burguesía victoriana, Ada luchó por el reconocimiento de su labor científica.

 La labor de Ada no fue reconocida hasta que finalmente John von Neumann y Alan M. Turing, matemáticos fundamentales en el desarrollo de la moderna computadora electrónica digital, crearon el lenguaje llamado Ada. Es un lenguaje de propósito general entre cuyas principales características destaca la posibilidad de realizar programación concurrente, manejar excepciones, definir tipos de datos abstractos, etc. Este lenguaje es muy utilizado en la industria aeroespacial, militar y nuclear. Muchos de los lenguajes de programación aparecidos con posterioridad a Ada se han visto influidos por este heredando algunas de las cualidades integradas desde un principio en el ingenioso desarrollo de Jean Ichbiah y sus colaboradores.

 A los 29 años Ada Byron enfermó gravemente y para siempre. Después de muchos años de sufrimiento murió a los 37 años el 23 de noviembre de 1852.

Como Ada siempre había pedido, su cuerpo fue enterrado junto al de su padre a quien nunca conoció.

En la década de los 80 el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América desarrolló un lenguaje de programación en honor a la condesa, al cual nombró ADA.

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.