Bonn. Trabajo en la Hermandad-DRK

Trabajo a enfermeros y cirujanos y anastesistas. Un año de prácticas con viajes, alojamiento, comida, formación, cursos de alemán y 300€ al més. Al término de las prácticas la posibilidad de estudiar y obtener el título de enfermero/a.Costes sociales y seguridad social incluída pagos a la pensión.

 

¿Qué es la Hermandad-DRK «Bonn» e.V.?

La Hermandad de la Cruz Roja Alemana (DRK) en Bonn es una asociación de hombres y

mujeres, que se ocupan de la formación y formación contínua cualificada de cuidadores

profesionales. La Hermandad se caracteriza por su internacionalidad y tolerancia. En la

actualidad pertenecen a nuestra comunidad miembros de más de 40 países y se basan en

los siete principios de la Cruz Roja.

¿De qué se trata?

El Año del Voluntariado Social (FSJ) se trata de un servicio de voluntariado a tiempo

completo en instituciones públicas, para la orientación personal y profesional, promoción de

la capacidad educativa y ocupacional, y la profundización social, intercultural y lingüística.

Se puede completar en un plazo de seis hasta 18 meses, como máximo.

¿Por qué se debe participar?

Para

• obtener mayor claridad acerca de la propia carrera profesional

• profundizar en los conocimientos de alemán que posea

• Aprovechar el tiempo tras la escuela y hasta el comienzo de una formación/estudios

de forma práctica y con sentido.

• completar unas prácticas de trabajo social y enfermería para la formación / los

estudios posteriores

• ayudar a otras personas (enfermos, impedidos, ancianos y niños)

• poner a prueba la capacidad personal

• tener experiencias interculturales y hacer nuevas amistades

• mejorar las oportunidades profesionales con vistas a un futuro trabajo

¿Qué aplicaciones existen?

En clínicas, hospitales y residencias para mayores en el entorno de Bonn/Colonia. Los/las

participantes sirven como apoyo, bajo la tutela del personal capacitado, en la atención y los

cuidados.

¿Qué recibo a cambio?

• Remuneración mensual de 300,00 euros

(incluida previsión de gastos de viaje, alojamiento y comidas)

• Seguros sociales (p. ej. seguro de enfermedad, de desempleo y pensión de jubilación)

• Vacaciones

• Apoyo educativo y asistencia durante las intervenciones

practicas

• Seminarios formativos gratuitos, que tienen lugar con regularidad durante el período

de servicio

• Curso de alemán

¿Qué perspectivas ofrece el FSJ para el futuro?

Si existe interés y vocación, la hermandad ofrece la posibilidad de recibir la formación

reconocida a nivel nacional como enfermero/-a, reconocida también en toda Europa

(Registered General Nurse).

Hermandad DRK «Bonn» e. V.

Estado: 10.08.2012, Gabriele Wenz, DRK-Schwesternschaft „Bonn“ e.V. /spanisch 2

¿Quién puede participar?

• Jóvenes entre 18 y 26 años, después de la escuela secundaria (por lo menos

educación secundaria)

• Motivación personal

• Conocimiento básico del idioma alemán

• Aptitud psicofísica para la actividad en el sector asistencial

¿Cómo debe inscribirse?

Las solicitudes en alemán pueden ser enviadas en todo momento con los siguientes

documentos:

• carta de presentación

• currículum

• fotografía

• copia del último informe escolar

La región de Bonn/ Colonia

La región en torno a la ciudad de Beethoven, Bonn, con sus cerca de 300.000 habitantes,

así como la metrópolis millonaria de Colonia, están en el oeste de Alemania y le ofrecen un

alto valor recreativo. El paseo marítimo del Rin le invita a caminar. Se llega rápidamente a

áreas recreativas, como los Siebengebirge y el Mittelrheintal. Más información sobre la

región de Bonn/Colonia la encuentra aquí: www.bonn-region.de/english.html

Para obtener más información e inscripción:

DRK-Schwesternschaft «Bonn» e.V.

Venusbergweg 17 b

D – 53115 Bonn

Tel.: (0049) 228/ 26 90 10

Fax: (0049) 228/2690129

e- mail: zentrale@schwesternschaft-bonn.drk.de

www.schwesternschaft-bonn.drk.de

 

 

 

 

 

 

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.