Aplicación y visibilización de un programa de intervención con maltratadores

Hasta el 17/10/2019. Universitat de València, oferta pública de cinco plazas de investigador o investigadora no doctores con contrato laboral temporal. Grado en Psicología, o titulación equivalente. Proyecto: «Colaboración en la realización de programas de intervención con hombres que han ejercido o se encuentran en riesgo de ejercer la violencia de género».

http://www.dogv.gva.es/datos/2019/10/03/pdf/2019_9140.pdf

Condiciones generales del puesto de trabajo ofertado.
1. Proyecto: «Colaboración en la realización de programas de intervención
con hombres que han ejercido o se encuentran en riesgo de
ejercer la violencia de género. CPI-19-306».
2. Denominación y clasificación del puesto de trabajo:
Investigador/a no doctor/a.
Grupo: A.
Subgrupo: A1.
3. Jornada de trabajo: 35 horas semanales.
4. La dotación de la ayuda se destinará a financiar, entre otros conceptos,
la retribución. La retribución bruta mensual, a tiempo completo,
será de 1.464,62 euros (12 pagas).
5. Objeto y periodo:
Aplicación y visibilización de un programa de intervención con
maltratadores. Programa CONTEXTO.
El contrato está determinado por la duración del proyecto y la disponibilidad
presupuestaria.
6. Requisitos:
Titulación: grado en Psicología, o titulación equivalente.
Según el artículo 9 del Reglamento del personal investigador de la
Universitat de València, la obtención del título de doctor determinará la
extinción del contrato en el plazo de 30 días desde la fecha de obtención
del mencionado título.
7. Méritos preferentes, además de los incluidos en el anexo III de
esta convocatoria:
Conocimientos en intervención con maltratadores y estrategias de
motivación al cambio.
Formación en intervención psicológica en ámbitos sociales.
Experiencia en la conducción de grupos de intervención psicosocial
con maltratadores en el Programa Contexto.
Experiencia en el desarrollo de entrevistas motivacionales y de
recogida de información con maltratadores; específicamente en la aplicación
del Plan Motivacional Individualizado del Programa Contexto.
Experiencia en el manejo de instrumentos de evaluación psicomé-
tricos: aplicación, corrección e interpretación.
Experiencia en elaboración de informes.
Manejo del protocolo de valoración del riesgo de reincidencia
SA.R.A. y del SPSS.
Experiencia como tutor/a de alumnos/as de prácticas.

http://administracion.gob.es/pagFront/empleoBecas/empleo/buscadorEmpleo.htm?idRegistro=184873

Foto Telemadrid.es

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.