Apoyo a la Docencia y la Investigación

Se convocan por el sistema de concurso-oposición 3 plazas de personal funcionario de la Escala Técnica de Apoyo a la Docencia y a la Investigación (Grupo A, Subgrupo A1), para la cobertura de puestos de Titulado/a Superior Apoyo a la Docencia con destino en el Centro de Instrumentación Científica (CIC) de la Universidad de Granada.

CIC. Centro de Instrumentación Científica

1.2 La distribución por puestos y perfiles de las 3 plazas convocadas es la siguiente:

Denominación puestoPerfil específicoN.º plazas
Titulado/a Superior Apoyo a la Docencia e InvestigaciónMecatrónica y Robótica.1
Titulado/a Superior Apoyo a la Docencia e InvestigaciónMicrosonda Iónica1
Titulado/a Superior Apoyo a la Docencia e InvestigaciónResonancia Magnética Nuclear Funcional y Electrofisiología1

UNED

Resolución de 4 de noviembre de 2020, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, por la que se convocan pruebas selectivas, por el sistema general de acceso libre, para la provisión de plazas de personal laboral Grupo II, nivel B.

Acceso a la portada del web UNED

Grupo profesional II, nivel B.

Unidad de Adscripción: Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas de la Facultad de Ciencias de la UNED.

Funciones principales del puesto: Responsable del mantenimiento del laboratorio y de los diferentes aparatos utilizados en el mismo, así como del inventario de los equipos y materiales necesario; de la preparación del laboratorio para las prácticas y el mantenimiento de los Registros de espectros Raman e infrarrojos.

Titulación académica recomendada: Licenciado o Graduado en Químicas.


Imagen. Granada Económica.

El CIC es un centro que proporciona soporte instrumental a la investigación científica y técnica, y asesoramiento científico sobre técnicas experimentales; participa en cursos de especialización y en la enseñanza experimental de estudios universitarios.

Servicios y unidades. CIC. Centro de Instrumentación Científica

El CIC es una herramienta de trabajo al alcance de investigadores, organismos públicos, empresas privadas y particulares, con servicios en las áreas de Acústica, Análisis y Determinación de Estructuras, Biología Fundamental; Datación, Geología Isotópica y Prospección, Experimentación Animal, Laboratorio IBERSIMS, Mecatrónica y Sistemas Electrónicos, Microscopía, Resonancia Magnética Nuclear Funcional, Talleres y Suministros y Tratamiento de la imagen.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.