Apoyo a la investigación biomédica

Hasta 8 y 15 S. Vertebrar es articular, es decir, hacer de paraguas de todos los investigadores de todas las instituciones del entorno: ICS [Hospital Universitari Doctor Josep Trueta], IAP, ICO, UdG, IDI e IAS; también con la voluntad de ir más allá y acoger a toda la investigación de la provincia de Girona de todos los hospitales de la red hospitalaria de uso público. Con el objetivo de crear una masa crítica capaz de afrontar grandes retos científicos y sociales y garantizar el retorno a la sociedad de todo este conocimiento generado.Boletín semanal de ofertas de empleo publico

 

http://administracion.gob.es/pag_Home/empleoBecas/empleo/boletinEmpleoPublico.html
===
Para darse de baja del Bolet?n OFER-TRABEC utilice el siguiente enlace o p?ngase en contacto con listman@rediris.es
https://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?SUBED1=OFER-TRABEC&A=1
===

—Procedencia:
 Institución:Institut d’Investigació Biomèdica de Girona Dr. Josep Trueta
 Contacto correo-e:borsadetreball@idibgi.org

Se convoca el proceso selectivo para la cobertura de 1 plaza de apoyo a la investigación en el INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE GIRONA DR. JOSEP TRUETA (IDIBGI) para formar parte del proyecto de investigación «Madurez y Envejecimiento Satisfactorio en Girona [MESGI50]» en la siguiente categoría profesional:

Investigador/a Predoctoral

Funciones a desarrollar por la persona contratada:
– Adaptación y traducción de documentación científica (inglés-catalán-inglés)
– Pilotaje de software para entrevistas asistidas por ordenador
– Preparación de material formativo y entrenamiento de encuestadores
– Coordinación, monitoreo y apoyo en trabajo de campo epidemiológico poblacional
– Manejo de bases de datos (control de calidad y depuración de datos) y codificación de variables
– Asistencia y participación en reuniones científicas nacionales e internacionales

Requisitos de los aspirantes:
– Titulación de grado o licenciatura universitaria y titulación de máster o equivalente en el ámbito de la salud con capacitación para realizar la tesis doctoral.
– Nivel de inglés B2 intermedio – alto o equivalente.
Se valorará:
– Experiencia en la gestión y coordinación de proyectos de investigación
– Trayectoria de investigación demostrable en el ámbito del envejecimiento normal y/o patológico
– Conocimientos de metodología en investigación clínica y epidemiológica.
– Experiencia en el uso de programas de análisis estadístico (SPSS, STATA, R o similares).
– Persona responsable y creativa, con aptitudes para trabajar en un lugar donde es importante la interacción con otros grupos de profesionales con el fin de obtener los mejores resultados.
– Persona emprendedor/a, creativo/a y capacidad organizativa para gestionar el volumen de trabajo.

Se ofrece:
-Tipo de contrato: Temporal
– Jornada: Completa
– Duración: 1 año prorrogable a 4 años
– Incorporación prevista: Septiembre
– Las retribuciones brutas anuales inherentes a la plaza objeto de la presente convocatoria, serán fijadas en función de la experiencia aportada y las aptitudes de los candidatos.

Presentación de Solicitudes:
Enviar una Carta Presentación, haciendo explícita la Referencia de la plaza y la motivación personal de la solicitud, adjuntando el Curriculum Vitae y la documentación acreditativa de los méritos expuestos y de la titulación obtenida.

Lugar de Presentación:
Por correo electrónico al mail borsadetreball@idibgi.org (indicar en el asunto la referencia de la plaza)

Plazo Presentación:
Desde la publicación de esta convocatoria hasta el 8 de septiembre de 2019

 —————-
Información complementaria de la oferta:
http://idibgi.org/ca/content/convocatòria-investigadora-predoctoral-0

http://www.idibgi.org/es/ofertes-de-treball

 

TÈCNIC/A DE RRHH
025-2019
Més
CONVOCATÒRIA TÈCNIC/A D’INVESTIGACIÓ
026-2019
Més
CONVOCATÒRIA INVESTIGADOR/A PREDOCTORAL
024-2019
Més
CONVOCATÒRIA INVESTIGADOR/A (TÈCNIC/A SUPERIOR O PREDOCTORAL)
023-2019
Més
CONVOCATÒRIA INVESTIGADOR/A PREDOCTORAL
022-2019
Més
CONVOCATÒRIA TÈCNIC/A JUNIOR SUPORT GESTIÓ DE PROJECTES
021-2019
Més

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.