Aprobada la convocatoria de 592 plazas de maestros de Infantil y Primaria

Del total de puestos, 297 son de Educación Infantil y 80 de Primaria. Entre las restantes especialidades destacan las 90 que se destinan a la atención del alumnado con necesidades específicas (50 de Pedagogía Terapéutica y 40 de Audición y Lenguaje), las 50 de Educación Física y las 25 de Inglés. La oferta, que reserva el 7% de las plazas para personas con grado de discapacidad igual o superior al 33%, se completa con 50 puestos en la especialidad de música.

El concurso oposición comenzará a finales del próximo mes de junio y, al igual que en el resto de comunidades autónomas, por normativa estatal incorporará un nuevo sistema selectivo, tras la finalización del periodo transitorio de acceso a la función pública docente desarrollado desde 2007. En la fase de oposición se realizarán dos pruebas de carácter eliminatorio y se tendrán en cuenta los conocimientos específicos de la especialidad, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas para el ejercicio docente.

La primera de estas pruebas constará de dos partes que serán valoradas conjuntamente: una práctica para comprobar la formación científica y el dominio de habilidades técnicas del candidato y otra teórica consistente en el desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre un número extraído al azar por el tribunal. La segunda prueba, centrada en la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas del ejercicio docente, consistirá en la presentación y defensa de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad. Cada una de las dos pruebas deberán ser superadas con una puntuación igual o superior a cinco puntos sobre diez.

La fase de oposición representará dos tercios de la calificación final. Por su parte, en la fase de concurso se valorarán los méritos de los aspirantes en cuanto a su formación académica y experiencia docente previa.

Dado que la Junta ya utilizó el 10% de reposición en las oposiciones de Secundaria del año pasado, recurridas y paralizadas por el Gobierno central, el preacuerdo con el Ministerio supone anular esa convocatoria de 2012 para poder ofertar las 592 plazas aprobadas hoy con garantías de que no se produzcan situaciones de inseguridad o posibles recursos.

La Consejería de Educación subraya que no comparte los recortes estatales a las plantillas de profesorado, especialmente el tope del 10% en la tasa de reposición, un rechazo que también han expresado de forma unánime y reiterada las organizaciones sindicales representadas en la Mesa Sectorial.

No obstante, y teniendo en cuenta la incertidumbre que generan los recursos del Gobierno contra las decisiones contrarias a su política, la Junta opta por las vías que más pueden contribuir a preservar la seguridad jurídica y consolidar el empleo público en el sector educativo. Entre estas vías se incluye también la decisión de no aplicar el aumento del número de alumnos por aula que ahora se permite a las comunidades autónomas, hasta un 20%. Así, el mantenimiento de las ‘ratios’ previstas en la Ley Orgánica de Educación (25 alumnos en Primaria y 30 en Secundaria) ha permitido preservar 3.500 empleos docentes en Andalucía

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.