ASPIRANTES DE LA UGR A LAS PRÁCTICAS EN LOS SERVICIOS CENTRALES DEL MAEC PARA EL SEGUNDO SEMESTRE

Examinadas y evaluadas las solicitudes presentadas, se publican los resultados de esta preselección en la web UGR Empleo 2.0  con indicación de las personas que continúan en el proceso de selección establecido por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación MAEC. Contra la presente Resolución, se podrán presentar alegaciones hasta el día 4 de diciembre de 2014.

RESOLUCIÓN DE LA CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE ASPIRANTES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA A 57 PLAZAS DE PRÁCTICAS EN LOS SERVICIOS CENTRALES DEL MAEC,  PARA EL  SEGUNDO SEMESTRE (MARZO- JUNIO 2015). EN CONVENIO CON EL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

 

El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, a través del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas, en colaboración con el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo,  por Resolución de 7 de noviembre de 2014, abrió un plazo de solicitudes destinado a la selección de aspirantes a realizar prácticas, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, en sus servicios centrales.

Examinadas y evaluadas las solicitudes presentadas, se resuelve:

PUBLICAR, los resultados de esta preselección en la web UGR Empleo 2.0 https://empleo.ugr.es:8080/, con indicación de los aspirantes que continúan en el proceso de selección establecido por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación MAEC.

Contra la presente Resolución, se podrán presentar alegaciones hasta el día 4 de diciembre de 2014, a través del Registro Central o de cualquier otro Registro auxiliar de la Universidad de Granada.

Granada, a 1 de diciembre de 2014

Rosa M. García Pérez
Vicerrectora de Estudiantes
 

 

Aspirantes para los servicios centrales que continúan en el proceso fijado por el MAEC.

Subdirección General Asuntos Económicos y Financieros- Secretaría de Estado para la Unión Europea
Germán García Rincón

Subdirección General de Asuntos Jurídicos Consulares
Alejandro Díaz Molina
Ana Carolina de Araujo Farias
Begoña Galvez Morales
David Diego Diego
Natividad Salas Martínez

Unidad de Apoyo de Consulares
Azahara Socías Tortosa

Unidad de Apoyo del Embajador en Misión Especial para Asuntos del Mediterráneo
MAYRA ESTHER Gil López

Introductor de Embajadores
Mª Elena Rodríguez Martínez

Subdirección General de NNUU y Asuntos Globales
Esperanza López Lorente

Gabinete SECIPI
Rocío Fátima Romar Díaz

Subdirección General de Personal
Isabel del Rocío Amat Rodolfo
Natalia Elisa Peña Sánchez

Dirección General de Iberoamérica
Julio Martín Pedrero

Marca España
Carlos González Moreno
Isabel Ruiz Ruiz

Oficialía Mayor
Cristina Pilar Martín Linares

Unidad de Funcionarios Internacionales
Angelina Gutiérrez Almenara

División de Evaluación de Políticas de Desarrollo y Gestión del Conocimiento -SGCID
David Villar Tejado
 
Escuela Diplomática – FORMACIÓN
Beatriz RUIZ VICO

Subdirección General AA II Terrorismo
Jara Castelló Garcés

Subdirección General Europa Oriental y Asia Central
Verónica Calero Tsyplakova

Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales
Antonio Jesús Jiménez Serrano
Juan Antonio Aceituno Castro

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.