Atención a mujeres víctimas de agresiones sexuales

Bolsa de trabajo. Psicología. Las personas seleccionadas desarrollarán funciones propias de su formación académica en Centros del Principado de Asturias. Se debe acreditar al menos 6 meses de experiencia…

Anexo I
BAREMO
A) Formación (máximo 30 puntos): se valorarán los cursos de formación con un mínimo de 30 horas de duración,
acreditados mediante certificación que incluya los contenidos impartidos, de acuerdo con lo siguiente:
a. Cursos de formación relacionados específicamente con la atención psicológica a mujeres víctimas de violencia
sexual y otras violencias de género desde una perspectiva de género: 2 puntos por cada 10 horas.
b. Cursos de formación relacionados con la violencia sexual y otras violencias que afecten a las mujeres vinculadas
con su sexualidad: prostitución, trata, mutilación genital femenina: 2 puntos por cada 10 horas en cursos presenciales y 1 punto por cada 10 horas en cursos no presenciales.
B) Docencia (máximo 10 puntos): se valorará únicamente la formación impartida con una duración de al menos 10
horas que haya sido financiada por alguna Administración Pública, acreditada mediante certificaciones que incluyan los
contenidos impartidos, que habrán de estar relacionados con la materia: violencia sexual, violencia de género, otras
violencias que afecten a las mujeres y vinculadas con su sexualidad: prostitución, trata, mutilación genital femenina:
a. Cursos con duración de entre 10 y 60 horas: 1 punto por cada curso, con un máximo de 4 puntos.
b. Cursos de más de 60 horas: 2 puntos por cada curso, con un máximo de 6 puntos.
C) Experiencia (máximo 50 puntos): Se valorará la experiencia en atención psicológica a mujeres víctimas de violencia sexual, acreditada mediante contratos de trabajo y certificación de funciones:
a. Experiencia en centros públicos en atención directa a mujeres víctimas de agresiones sexuales, violencia de
género y/u otras violencias que afecten a las mujeres: 2 puntos por cada mes.
b. Experiencia en programas de atención directa a mujeres víctimas de agresiones sexuales, violencia de género
y/u otras violencias que afecten a las mujeres, siempre que hayan sido financiados por alguna Administración
Pública: 1 punto por mes.

10 días hábiles, a contar desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias núm. 130, de 07/07/2020.

https://sede.asturias.es/bopa/2020/07/07/2020-05237.pdf

https://iam.asturias.es/servicio-de-atencon-psicosocial

Foto: https://iam.asturias.es/red-regional-de-casas-de-acogida-la-casa-malva

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.