Audiencia, Audio & Voz, Periodismo de Datos

News Impact Summits Online 2020. Un programa dirigido por el Centro Europeo de Periodismo (EJC – organización sin ánimo de lucro), impulsado por Google News Initiative. Los ponentes confirmados incluyen profesionales consagrados de distintos medios tales como The Guardian o El País.

Dirigido a:  Periodistas y editores, trabajadores de redacciones, profesionales de los medios de comunicación, estudiantes de periodismo, diseñadores y desarrolladores, expertos en inteligencia artificial y analistas de datos.

News Impact Summits Online 2020

Temas:                        Audiencia, Audio & Voz, Periodismo de Datos

Fechas:                      

  • Audiencia: 6-8 Octubre
  • Audio & Voz:  20-22 Octubre
  • Periodismo de datos:  3-5 Noviembre

Hora:                           De martes a jueves.      

Martes & miércoles , de 9:30 am a 12.30 pm

Jueves, de 14:30 pm a 17:30 pm

Dónde:                         Canal de Youtube del EJC

Cómo unirte:               https://newsimpact.io/Summit

La inscripción es gratuita. Apostamos por la diversidad de género e inclusión.

Dirigido a:  Periodistas y editores, trabajadores de redacciones, profesionales de los medios de comunicación, estudiantes de periodismo, diseñadores y desarrolladores, expertos en inteligencia artificial y analistas de datos.

Página web:               https://newsimpact.io/

Hashtags:                    #NISOnline2020, #NISAudience, #NISAudio, #NISData

En 2020, los summits se centrarán en tres temas: Audiencia, Audio & Voz y Periodismo de datos.

Los ponentes confirmados incluyen profesionales consagrados de distintos medios tales como The Guardian o El País.

  • Narrativas Innovadoras: La Audiencia Primero”
     Fecha: 6-8 Octubre #NISAudience

¿Cuál es tu audiencia?, ¿De qué forma pueden los medios y los periodistas involucrar a sus audiencias y ponerlas en primer lugar?, ¿Cómo alcanzar nuevos lectores?. La audiencia sigue siendo una prioridad para muchos medios, especialmente ahora, con la importante apuesta por  los modelos de suscripción basados en los lectores que muchas redacciones están haciendo. 

Este Summit se centrará en encontrar estrategias que permitan a los periodistas establecer relaciones más cercanas con su audiencia. Exploraremos herramientas para desarrollar narrativas innovadoras y tecnologías que no requieren una gran inversión para atraer nuevas y más diversas audiencias. Tomaremos inspiración de organizaciones y periodistas que han apostado por la confianza y cercanía con sus lectores para sobrevivir a la crisis de la COVID-19 y asegurar  su futuro.

  • “Estrategias para la redacción: Audio & Voz”
      Fecha: 20-22 Octubre #NISAudio

El audio ha cambiado la forma en la que consumimos las noticias. El consumo de podcast se ha disparado y herramientas emergentes de audio para la transcripción y automatización de la voz hacen que la producción de noticias sea más eficiente.

¿Por qué y cuándo prefieren los lectores el audio al texto?, ¿Qué estrategias pueden seguir las redacciones para desarrollar productos de audio?, ¿Qué habilidades narrativas son necesarias para producir audio de calidad enfocado al periodismo?. En este Summit, exploraremos nuevos desarrollos tecnológicos para el audio & la voz. No nos referimos solo a podcasts, también a la conversión texto-voz, al audio para asistentes de inteligencia artificial, y las transcripciones automatizadas. Desmontaremos los desafíos que acompañan al crecimiento del audio, como por ejemplo el rol de las plataformas en el mundo del podcast, la monetización de productos de audio, y el desarrollo de estrategias en las redacciones que permitan integrar el audio en los flujos de trabajo.

  • “Periodismo de datos: generar confianza en los medios”
    Fecha: 3-5 Noviembre #NISData

¿Cómo pueden usarse los datos para recuperar la confianza de los lectores? El periodismo basado en los hechos, combinado con buenas herramientas narrativas respaldadas por los datos, está en pleno auge. Aunque el periodismo de datos no es nuevo, nunca ha sido tan importante como en esta época de desinformación. Pero la COVID-19 ha deteriorado la confianza en los medios, un detrimento del que las organizaciones de noticias europeas se llevan lamentado desde los últimos cinco años. Apostar por el periodismo de datos es determinante para contrarrestar esas tendencias.

¿Cómo pueden los periodistas combinar el análisis de datos con los métodos tradicionales?, ¿Cómo puede el periodismo de datos ayudar a combatir la desinformación?, ¿Cómo podemos presionar para tener un mejor acceso a los datos? En este Summit, te contaremos qué hay detrás de ejemplos de éxito de periodismo de datos. Compartiremos las herramientas más novedosas que te permitirán mejorar tu habilidad para manejar los datos y mostraremos colaboraciones entre redacciones que están en el camino hacia un periodismo de datos avanzado.

Sobre los News Impact Summits

Los News Impact Summits son una serie de eventos de referencia en periodismo, tecnología e innovación en Europa.

En las 30 ediciones transcurridas durante los últimos seis años, los News Impact summits se han acercado a comunidades de pioneros y profesionales para construir juntos el futuro de los medios. Este año, los Summits se celebrarán de forma online, serán retransmitidos en directo para garantizar que puedas unirte al debate estés dónde estés. Es un programa dirigido por el Centro Europeo de Periodismo (EJC – organización sin ánimo de lucro), impulsado por Google News Initiative.

Todas las sesiones de #NISOnline serán grabadas y estarán disponibles tras el evento en inglés, francés, alemán, español e italiano. Sin embargo, sólo durante el día del evento, los participantes tendrán la oportunidad de participar e interactuar directamente con los ponentes  y otros participantes.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.