Auxiliares de conversación españoles en el extranjero 2013-2014

Se convocan plazas de auxiliares de conversación de lengua española para el curso escolar 2013-2014 en centros docentes de Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Italia, Malta, Nueva Zelanda, Portugal y Reino Unido, según la distribución y las cifras que figuran en el Anexo I de la convocatoria.

    • Destinatarios:

      Estudiantes de último curso o poseedores de una de las diplomaturas, licenciaturas o grados que se relacionan en el Anexo I de la convocatoria.

    • Nº de becas: 

      Alemania: 120, Australia: 3, Austria: 30, Bélgica: 15, Canadá: 3, Estados Unidos: 27, Francia: 490, Irlanda: 12, Italia: 20, Malta: 4, Nueva Zelanda: 3, Portugal: 2 y Reino Unido: 350.

      Estas cifras podrían sufrir modificaciones en función de las necesidades del país de destino.
       

    • Requisitos:
      • Tener nacionalidad española.
      • Ser estudiante de último curso o estar en posesión de una titulación de las titulaciones que se relacionan en el Anexo I de la convocatoria.
      • No padecer enfermedad que imposibilite el ejercicio de sus funciones como Auxiliar de Conversación.
    • Dotación:

      Los auxiliares de conversación percibirán, con cargo a los presupuestos del país de destino, en concepto de gastos de alojamiento y manutención, las cantidades que, a título orientativo, se indican en el Anexo V de la convocatoria.

    • Duración:

      De octubre de 2013 a mayo de 2014. Este calendario es orientativo y, al igual que la dedicación horaria semanal, variará en función del país de destino.

      En el caso de Australia y Nueva Zelanda la duración del curso escolar será de febrero a diciembre de 2014.

    • Plazo de presentación
      • Desde: 15 de diciembre de 2012
      • Hasta: 17 de enero de 2013

Plazo de presentación abierto

    • ¿Cómo realizarlo?:

      Los candidatos deberán solicitar su participación en este programa a través de la aplicación informática Profex, accesible desde esta misma página.

    • Destino:

      Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Italia, Malta, Nueva Zelanda, Portugal y Reino Unido.

    • Proceso de selección:

      Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Organismos Internacionales.

    Convocatoria:

    Solicitud:

    • Documentación requerida:

      Documentación acreditativa de requisitos:

      • Los candidatos deberán adjuntar obligatoriamente a la solicitud de la aplicación Profex, en formato electrónico y en la forma que se especifica en el apartado Primero.4.1.6, la siguiente documentación:
        • Certificación Académica Personal expedida por la Escuela Universitaria o Facultad donde se hayan realizado los estudios, en la que consten las calificaciones obtenidas en todas las asignaturas y la calificación media numérica, con indicación expresa de que el titular de la certificación cursa el último año del plan de estudios o, en el caso de los titulados, que tiene aprobadas todas las asignaturas del plan de estudios y la fecha de finalización de los mismos. En caso de presentar titulaciones obtenidas en Universidades extranjeras, se deberá adjuntar la homologación correspondiente en el mismo fichero.
        • Escrito redactado por el candidato, en la lengua del país solicitado, con un máximo de 300 palabras, explicando su motivación para solicitar su participación en el programa.
        • Carta de referencia, de fecha posterior a la de publicación de esta Resolución, debidamente firmada y sellada, emitida por un profesor de la Facultad o Escuela Universitaria en la que el candidato cursó sus estudios, relativa a sus aptitudes para participar en este Programa.
        • Una fotografía tipo carné.
        • Un formulario de autobaremación de méritos, de acuerdo con el Anexo III.
          • Impreso autobaremación de méritos
          • Los solicitantes deberán completar dicho formulario, en el que indicarán su propuesta de baremación en los diferentes apartados correspondientes a méritos, en formato “.doc” o “.odt”.
      •  En el caso de solicitar un país de lengua francesa, documentación que acredite los conocimientos de francés.
      • Documentación acreditativa de méritos:
      • Los candidatos deberán adjuntar obligatoriamente al curriculum de la aplicación Profex, en formato electrónico y en la forma que se especifica en el apartado Primero.4.1.6, la siguiente documentación:
        •  Títulos, diplomas y certificaciones de validez oficial alegados como méritos, de acuerdo con el Anexo III (se incorporarán todos al Subapartado “Formación Académica” de la aplicación Profex, a excepción de aquellos que se refieran al conocimiento de idiomas, que serán incluidos en el Subapartado “Idiomas”).
    • Lugar de entrega:

      Los solicitantes que no dispongan de certificado de firma electrónica deberán inscribir su solicitud a través de la aplicación Profex, imprimir, firmar el documento de solicitud y presentarlo en el Registro General del Ministerio de Educación, calle Los Madrazo, 17, 28071 Madrid; en el Registro Auxiliar del Ministerio de Educación del Paseo del Prado, 28, 28071 Madrid; en los registros de las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas; en las representaciones Diplomáticas u Oficinas Consulares de España en el extranjero o en cualquiera de las dependencias previstas en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

      Los candidatos seleccionados que opten por presentar la documentación en una oficina de correos, lo harán en sobre abierto para que pueda ser fechada y sellada antes de ser certificada, a fin de acreditar la presentación dentro del plazo.

    • Renovaciones:

      El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte favorece las nuevas candidaturas, por lo que no hay posibilidad de renvovación.

    • Subsanaciones:

      Comprobación del estado de la solicitud y subsanación de defectos 

    Resoluciones:

    • Más información:

      La Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades dictará Resolución que contenga la relación de candidatos españoles seleccionados, por las Subcomisiones Mixtas Bilaterales y por la Comisión a la que se refiere el apartado Primero.8.4 de la convocatoria, y la relación de reservas. La Resolución se publicará en el Boletín Oficial del Estado y en esta página web.

      Con la debida antelación, las autoridades de los países de destino comunicarán directamente a los candidatos seleccionados los centros educativos en los que ejercerán sus funciones, otorgándoles el correspondiente nombramiento, y les informarán de las fechas de incorporación, duración del periodo lectivo y retribuciones.

    Más información sobre este trámite o servicio:

    © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

    Logotipo W3C/WAI doble A (WCAG 1.0) Abre en ventana nueva Este documento es válido XHTML 1.0 Strict Abre en ventana nueva Este documento CSS es válido Abre en ventana nueva Sello de Inspección de Technosite WCAG-WAI Doble A. Abre en ventana nueva Titulares RSS disponibles

    Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
    Resumen de privacidad

    La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

    ¿Qué son las cookies?

    Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

    Tipos de cookies

    Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

    Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

    Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

    Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

    Cookies utilizadas en la web

    A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

    La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

    A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

    Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

    Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

    Cómo modificar la configuración de las cookies

    Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.