Punto de referencia para el desarrollo de una lengua viva

Hasta el 16 S. Islas Baleares. Bolsa de trabajo. Además de constituir una práctica internacionalmente reconocida para mejorar la competencia comunicativa en lengua extranjera de los alumnos, los auxiliares de conversación contribuyen a un acercamiento más natural a los aspectos geográficos, sociales, culturales, económicos y de actualidad de los países de referencia, que suponen un incremento de la motivación para aprender lenguas extranjeras y al mismo tiempo aportan elementos de contraste para comprender mejor nuestra propia cultura.

Entre los requisitos.

Tener nacionalidad o residencia permanente en uno de los países con los cuales el Ministerio de Educación ha suscrito convenios bilaterales de Cooperación Educativa, Cultural, Científica y Técnica o Memorandos de Educación (Alemania, Australia, Austria, Bélgica – francés o inglés, Bulgaria – inglés, Canadá – francés o inglés, China – inglés, Estados Unidos, Federación de Rusia, Filipinas , Finlandia – inglés, Francia, Irlanda, India – inglés, Italia, Luxemburgo – inglés, Malta,
Marruecos – francés, Noruega – inglés, Nueva Zelanda, Países Bajos – inglés, Países de Oceanía (Fiji, Islas Salomón, Tonga y Vanuatu), Portugal, Reino Unido, República de Singapur, Suecia – inglés, Suiza – alemán o francés, Túnez – francés y cualquier otro que pueda formalizarse durante el plazo de vigencia de la presente convocatoria), o tener nacionalidad o residencia en un país
en el cuyo idioma oficial sea alguna de los idiomas objeto de esta convocatoria, es decir, inglés, francés o alemán.

b) Ser alumno universitario del último o penúltimo curso durante el curso 2018-2019, o haber obtenido una titulación de educación superior, o acreditar una experiencia docente o formación en la enseñanza de lenguas extranjeras.

Bolsa de empleo de AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN LENGUAS EXTRANJERAS ((de inglés, francés y alemán)) para Diplomatura universitaria, ingeniería técnica, arquitectura técnica o equivalente; Para el Ámbito geográfico AUTONÓMICO: ILLES BALEARS. Consejería de Educación, Universidad e Investigación.
BOLETÍN OFICIAL DE LAS ISLAS BALEARES de 26 de agosto de 2019. Fin del plazo de presentación: 16 de septiembre de 2019. Rf: 184426

https://administracion.gob.es/web/detalleConvocatoriaWeb.do?source=5&id=184426#Resultados

foto:Nuevo CEI modular Can Cirera Prim de Sa Pobla

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.