Ayudas para la realización de actividades de voluntariado internacional

En Nicaragua CICBATÁ, desarrollo Económico. 2 personas voluntarias con capacidad de adaptación a contextos rurales ,con conocimientos en el área de comercialización y gestión. En Perú, en Marruecos, en Colombia… Se trata de la relación de plazas y proyectos ofertados por el CICODE. Consulta las modalidades. Presentación de solicitudes: Hasta el 8 de marzo de 2017.
  
Objeto: ayudas para la realización de actividades de voluntariado internacional en proyectos de cooperación al desarrollo.
Dirigida a: estudiantes, miembros de PAS y PDI de la Universidad de Granada.

Entrega del justificante en registro: hasta el 9 de marzo de 2017.
Solicitud telemática: https://intl.ugr.es/?add_17volint
Texto completo de las bases de la convocatoria en pdf
Listado de Anexos:
Anexo 3: Relación de plazas y proyectos ofertados por CICODE

Fichas de proyectos del anexo 3:
P01
P02
P03
P04
P05
P06
P07
P08
P09
P10
P11
P12
Anexo 4: Impreso de aceptación de la ayuda

Anexo 5: Impreso de renuncia de la ayuda

Anexo 6: carta de la entidad de envío/persona de la UGR responsable del proyecto

Anexo 7: Carta de la entidad de acogida

Anexo 8: Certificado de llegada

Anexo 9: Certificado de fin de actividad

Organizaciones con las que se puede contactar para solicitar la Modalidad B:
Asociación Senderos de Maíz (senderosdemaiz@yahoo.es)

AIESEC (emilio.david@aiesec.net)

Cualquier otra organización con la que estés en contacto
Políticas de cooperación andaluza (revisar si vas a solicitar la Modalidad B)
Plan Andaluz de Cooperación 2015-18

http://cicode.ugr.es/pages/tablon/*/convocatorias-4/convocatoria-de-ayudas-para-la-realizacion-de-actividades-de-voluntariado-internacional-en-proyectos-de-cooperacion-al-desarrollo-ano-2017

El CICODE es un organismo dependiente de la Universidad de Granada que nace con la intención de contribuir al desarrollo de los países y de los sectores sociales más necesitados de apoyo. La Cooperación Internacional y la ayuda al desarrollo constituyen una obligación ineludible que la Universidad de Granada quiere afrontar, colaborando con las instituciones públicas y privadas en la prestación de servicios y en la satisfacción de las necesidades más acuciantes que se manifiesten, tanto en nuestro entorno local, como en aquellos pueblos del Tercer Mundo, con especial atención hacia los ámbitos norteafricano e iberoamericano

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.