Barcelona Centre for International Affairs

Oferta en el CIDOB hasta el 10J. Desde la objetividad e independencia: diálogo, reflexión e intercambio de información y de ideas en el ámbito internacional que puedan incidir de manera constructiva en todos los actores políticos, económicos y sociales. La primera entidad en instalarse en el Raval hace más de 25. La Universidad de Pensilvania situó a CIDOB como el think tank mejor valorado del Estado español en 2014. El War and Peace, con 13 ediciones celebradas, es ya una conferencia de referencia en Barcelona en temas de seguridad internacional. 32 personas, de 15 nacionalidades, trabajando en 8 áreas de investigación. 3 grandes proyectos europeos competitivos en ciencias sociales con más de 30 partners en todo el mundo. Más de 100 publicaciones anuales, desde revistas académicas de referencia hasta publicaciones en soporte digital.

 

 Institución:CIDOB – the Barcelona Centre for International Affairs
 Contacto correo-e:mutges@cidob.org

CIDOB, the Barcelona Centre for International Affairs, invites Expressions of Interest from postdoctoral researchers to apply for a Marie Sk?odowska-Curie Individual Fellowship (call 2018) for one of its research programs on geopolitics, sustainable development and European integration.

CIDOB is a leading international relations think tank in Europe with a vast network of cooperation partners in academia and politics. It has a proven track record of successful implementation of research projects funded by the European Commission and the European Parliament, such as Horizon 2020, FP7 and Marie Sk?odowska-Curie programs.
Within its Master Plan 2018-2021, CIDOB is reinforcing research areas that deal with economic aspects of international relations, sustainable development and domestic European politics and their impact on European integration.

CIDOB is looking to host a Marie Sk?odowska-Curie fellow applying to the currently open call. We are looking to support high-quality applications of postdoctoral researchers whose specializations can include:

– Global trade, currency regimes and emerging markets
– Sustainable development, energy transitions and climate policies
– Domestic European politics and their impact on European integration (e.g. populism, austerity measures)
– The political economy of the Eurozone

Who can apply?
Candidates should hold a doctoral degree in a social science discipline at the date of the call deadline and must comply with the mobility rule, according to Marie Sk?odowska-Curie eligibility conditions (p. 9).

Applicants are expected to perform high quality research and produce academic papers suitable for being published in leading academic journals. Candidates are also expected to have good problem solving, troubleshooting, and analytical skills, be fluent in English, have good interpersonal and written and oral communication skills, and be able to work independently as well as within an international team. In addition, they are also expected to participate in research activities, as seminars, workshops and publications by CIDOB and relevant partner institutions.

You can find more information about the program and eligibility requirements here: https://ec.europa.eu/research/mariecurieactions/actions/individual-fellowships_en

Read the Full CIDOB’s call here:
https://www.cidob.org/cidob/ofertas_de_trabajo/call_for_expressions_of_interest_for_marie_sklodowska_curie_actions_msca_individual_fellowship2

 —————-
Información complementaria de la oferta:
Interested candidates are asked to submit:
– A letter of interest with the motivation to join CIDOB;
– A copy of the most recent CV with names and contacts of at least two references;
– An outline of the proposed research (max 2 pages).

Please submit these to seleccio@cidob.org, indicating “MSCA” in the subject of the email, no later than 10th June 2018.
Foto https://www.cidob.org/en/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.