Beca Formativa en Departamento Legal

Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud. Hasta el 15 de octubre de 2018. Dedicación: Mañanas. Duración: 3 meses prorrogable a otros 3. Remuneración Bruta. : 480 brutos/mes. Localidad: Sevilla. Objeto de la práctica: La adquisición de formación práctica y teórica en diversas materias de contenido jurídico, principalmente de fundaciones, investigación biomédica, ensayos clínicos, en acuerdos jurídicos, etc. 

Provincia: Sevilla Disponibilidad para viajar: Sin especificar
  Duración: 3 meses prorrogable a otros 3
Datos de contacto para la oferta
Persona de Contacto: –
email: .@.
Empresa: Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud
Enlace URL: www.juntadeandalucia.es/fundacionprogresoysalud/es/la-fundacion/trabaja-con-nosotros

Nivel Académico 
Grado 

Titulación Académica 
Derecho (Titulación Universitaria)

Otros 
La Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, entidad central de apoyo y gestión de la investigación, dependiente de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, precisa incorporar por un periodo máximo de 6 meses para su formación a un/a profesional con el siguiente perfil:

Beca Formativa en Departamento Legal.

Ref.: 1446

La Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud es una entidad instrumental, adscrita a la Consejería de  Salud de la Junta de Andalucía, que, para dar respuesta a los objetivos fijados en el Contrato Programa que tiene suscrito con la citada Consejería, se estructura en torno a tres líneas de actividad de servicios al Sistema Sociosanitario Público de Andalucía: apoyo y gestión a la investigación, desarrollo de Tecnologías de la Información y las comunicaciones y Formación y evaluación de competencias técnicas profesionales.
 

Plan de Formación:

El plan de formación se detalla a continuación y estará en todo momento supervisado por su responsable:

Colaborar en el la revisión y elaboración de convenios, contratos y acuerdos relacionados con investigación o formación.
Colaborar en la llevanza de asuntos relacionados con la normativa de fundaciones.
Colaborar en la elaboración de documentos relacionados con la normativa de Igualdad.
Colaborar en el análisis de la normativa relacionada con investigación biomédica, ensayos clínicos y convenios y contratos relacionados con dichas materias.
Revisar documentos relativos a la colaboración con diversas instituciones, como Universidades, organismos y centros de investigación, etc.
Asistir a las tareas propias del departamento de Apoyo Legal de la Fundación.
 

Perfil buscado:

Requisitos mínimos:

Estudiante recién titulado: Licenciatura o Grado en Derecho.
No haber realizado otra beca formativa o haber sido contrato anteriormente para el mismo puesto en cualquiera de nuestras entidades.
 

Requisitos valorables:

Máster en Asesoría Jurídica o relacionado con dicho contenido.
Haber realizado prácticas en algún despacho profesional de abogados.
Nivel de Inglés: B2 Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCREL) o similar.
 

Buscamos a una persona con:

Iniciativa.
Capacidad de organización y planificación.
Capacidad de trabajo en equipo. 
 

Proceso de selección:

El proceso consistirá en el análisis y valoración curricular de todas las candidaturas recibidas, clasificándolas en base a la mejor adaptación del Curriculum al perfil establecido. Tras esta primera clasificación, se realizarán diferentes entrevistas personales. El proceso se podrá ver complementado con la realización de alguna prueba individual encaminada a evaluar con mayor precisión el nivel de desarrollo de las competencias requeridas.

 

Información sobre las prácticas:

Horario: 5 horas al día en horario de mañana de lunes a viernes.
Duración: 3 meses con posibilidad de prorrogar por otros 3 meses.
Gratificación económica: 480€ brutos mensuales.
Ubicación: Sevilla
 

Presentación de candidaturas:

Para obtener información adicional sobre los requisitos y condiciones del puesto ofertado, así como para solicitar incorporarse al proceso de selección e introducir los datos curriculares necesarios, los interesados deberán dirigirse a la página Web de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud:

http://www.juntadeandalucia.es/fundacionprogresoysalud/es/la-fundacion/trabaja-con-nosotros

El plazo de presentación de solicitudes y datos curriculares, permanecerá abierto desde el 08 de octubre de 2018 hasta el 15 de octubre de 2018, a las 13:00 horas.

Foto yinia. Facultad de Derecho de la UGR

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.