Becas de Iniciación a la Investigación

Hastael 22 de marzo de 2015. El Instituto IMDEA Materiales lanza la segunda convocatoria de su programa de becas de iniciación a la investigación destinada a facilitar que los estudiantes de grado que estén en el último curso de carrera o estudiantes de máster se inicien en tareas de investigación dentro de un área de conocimiento específico en un entorno internacional y multidisciplinar bajo la dirección y supervisión de un investigador experimentado. La duración de la ayuda será de un máximo de 3 meses (entre junio y septiembre 2015). El programa de becas está dirigido a estudiantes universitarios de cualquier nacionalidad y disciplina científica (Física, Química, Biología, Matemáticas, etc.) o Ingeniería.

Lee las opiniones de los seleccionados de la última convocatoria:

“Cuando finalicé mi estancia allí, me di cuenta de que había aprendido, sobre todo, a trabajar de una manera mucho más independiente y que el ámbito de la investigación necesita mucho trabajo de dedicación, tanto experimental como de leer y entender los trabajos de demás investigadores dedicados al mismo tema.” M. J. 2014 Fellow

 “Tener responsabilidades reales por participar en un proyecto industrial me motivo muchísimo y creo que es la mejor forma de aprender. Estoy muy contento con mi tutor y creo que aprendí mucho de él.” B. N. 2014 Fellow

“I have been allowed to participate in the normal development and evolution of the project, attending to regular meetings to discuss the progress of the work. This has been tremendously useful as it showed me how to work in an interdisciplinary group and how the project is coordinated, which is something that you don’t normally have the opportunity to learn at university.” A. M. 2014 Fellow

Esta segunda convocatoria está abierta en las siguientes áreas temáticas:

•New generation high performance fire safe polymers and nanocomposites Atomistic simulation of materials
•Design and characterization of a novel cermet
•Development of high performance duplex stainless steels by the powder route
•Formability of quenched and partitioned steels
•Damage characterization be X-ray computed tomography
•Atomistic simulation of materials
•Nanomaterials for energy harvesting
•Nano-Architecture and Materials Design
•Design, testing and simulation of advanced composites
•Solidification Processing and Engineering
•Integrated modeling techniques for materials design 
Para una información más completa y una descripción detallada de las áreas temáticas se ruega consultar las BASES DE LA CONVOCATORIA (en).

En el proceso de selección (que se llevará a cabo completamente en Inglés) se valorarán aspectos como el expediente académico y el CV. Los interesados deberán rellenar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN ON LINE (en), adjuntando la información requerida en el mismo (expediente académico, CV y DNI) antes de las 14:00 horas (GMT 1) del 22 de marzo de 2015. Toda la documentación deberá ser enviada por correo electrónico a la siguiente dirección de correo electrónico jobs.materiales@imdea.org.

Becas de Iniciación a la Investigación del Instituto IMDEA Materiales (1ª convocatoria). Lista de candidatos seleccionados (en)
……

http://www.materiales.imdea.org/empleo/becas-iniciacion-investigacion

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.