Becas Fundación Once. Personas con discapacidad y estudios universitarios

Oportunidad al talento convoca las siguientes becas: 20 movilidad transnacional, 20 máster y postgrados, 2 doctorados, 2 investigación y 10 prácticas en empresas para estudiantes con gran discapacidad. Diferentes plazos. Las solicitudes se presentarán únicamente por vía telemática en la dirección http://becas.fundaciononce.es, cumplimentando el formulario web y adjuntando la documentación adicional en formato Word .doc o Adobe Acrobat .pdf.

Base completas:

http://www.fundaciononce.es/SiteCollectionDocuments/Actualidad/NOTICIAS/Bases Programa de Becas de Fundación ONCE.pdf

Extracto:

PROGRAMA DE BECAS DE FUNDACION ONCE
«OPORTUNIDAD AL TALENTO»
CONVOCATORIA 2014-2015
BASES
JUNIO 2014

2. PERSONAS BENEFICIARIAS// REQUISITOS

Podrán solicitar las becas y ayudas contempladas en el programa, todos los/as estudiantes y titulados/as universitarios/as que tengan nacionalidad española y una discapacidad legalmente reconocida igual o superior al 33% y que reúnan las condiciones establecidas en estas bases. Para las becas de movilidad transnacional y máster, deberán estar matriculados/as o preinscritos en alguna universidad o institución universitaria oficialmente reconocida.
Para las becas de doctorado, deberán acreditar el título de grado ó similar y máster ó similar y estar matriculados/as en un programa de doctorado.
Para las becas de investigación, deberán acreditar el título de doctor/a y disponer de una oferta firme para investigar en alguna Universidad o centro de investigación de reconocido prestigio. 1
Para las becas de prácticas remuneradas para estudiantes con discapacidad reconocida igual o superior al 75%, deberán estar matriculados/as en el último curso de grado o máster oficial, o haberse graduado en los dos últimos años anteriores a esta convocatoria.
En el caso de las becas de movilidad transnacional, los solicitantes tendrán que demostrar el conocimiento de la lengua en la que se impartirá el curso, aportando un certificado oficial en el que conste que se ha alcanzado el nivel B2 del marco europeo de referencia.

3. MODALIDADES, NÚMERO DE BECAS Y DOTACIÓN ECONÓMICA
Se ofrecen las siguientes modalidades de becas:
3.1 Becas de movilidad transnacional.
Objetivo. Favorecer y fomentar la presencia de estudiantes con discapacidad en programas de intercambio con universidades extranjeras, mejorando su formación, capacitación profesional y dominio de idiomas.
Destinatarios: Alumnos/as de grado o equivalente y alumnos/as de máster, matriculados/as en alguna universidad extranjera.
Cuantía: 6.000 euros por alumno/a en cuantía única.
Número de becas: 20
3.2 Becas para máster y postgrados
Objetivo: Fomentar la formación superior y la especialización de los/as universitarios/as con discapacidad, para mejorar su empleabilidad y su progreso profesional.
Destinatarios: Alumnos/as con un grado o equivalente, matriculados o preinscritos en un máster oficial de cualquier universidad española o institución de reconocido prestigio.
Cuantía: 3.000 euros en cuantía única.
Número de becas: 20
3.3 Becas de doctorado
Objetivo: Promover la carrera académica e investigadora de los universitarios/as con discapacidad.
Destinatarios/as: Universitarios/as en posesión de máster o titulación equivalente y matriculados de doctorado en alguna universidad española.
Cuantía: 12.000 euros anuales. Prorogable durante 2 años.
Número de becas: 2
2
3.4 Becas a la investigación
Objetivo: Promover la carrera investigadora de las personas con discapacidad
Destinatarios/as: Doctores/as en cualquier disciplina científica, con un proyecto investigador para desarrollar en una Universidad o centro de investigación de reconocido prestigio.
Cuantía: 25.000 euros anuales por alumno. Prorogable 2 años.
Número de becas: 2
3.5 Becas/Prácticas en empresas para estudiantes con gran discapacidad
Objetivo: Facilitar la inclusión laboral de los universitarios con grandes discapacidades en empleos cualificados.
Destinatarios/as: Estudiantes de último curso de grado o equivalente, máster, o titulados que hayan finalizado sus estudios de grado o similar en los dos últimos años en cualquier universidad española.
Cuantía: 600 euros al mes. Periodo de 6 meses.
Número de becas: 10
4. SOLICITUD Y DOCUMENTACION
Las personas interesadas y que deseen solicitar alguna de las becas, podrán informarse, descargar y presentar la solicitud a través del formulario colgado en la página WEB de la fundación ONCE.
Las solicitudes para las becas de movilidad y máster deberán ser dirigidas a la Fundación ONCE entre el 16 de Junio y el 20 de septiembre.
Las solicitudes para las becas de doctorado e investigación deberán ser dirigidas a la Fundación ONCE entre el 1 de julio y el 1 de octubre.
Las solicitudes para las becas de prácticas en empresas con grandes discapacidades deberán ser dirigidas a la Fundación ONCE entre el 16 de junio y el 20 de septiembre.
Las solicitudes se presentarán únicamente por vía telemática en la dirección http://becas.fundaciononce.es, cumplimentando el formulario web y adjuntando la documentación adicional en formato Word .doc o Adobe Acrobat .pdf.

Junto a la solicitud se adjuntará la siguiente documentación:

a) Copia compulsada del Certificado oficial de discapacidad emitido por el organismo correspondiente en su Comunidad Autónoma.
b) Copia compulsada de la certificación académica requerida para cada una de las modalidades de beca. 3
c) Resguardo de la matrícula universitaria, cuando se haya realizado, o resguardo de la solicitud previa si aún no se ha formalizado. En el momento en que la solicitud previa se convierta en firme y se proceda a la matriculación, se deberá remitir a la Fundación ONCE, requisito sin el cual no se podrá hacer efectivo el importe de la Beca.
d) Proyecto de beca, en que se describan las razones de solicitud de la beca, su proyecto académico y profesional y el objetivo al que se destinarán las ayudas que se solicitan. También habrán de detallar los recursos de apoyo que precisan, en el caso de que sean necesarios para el desarrollo de su actividad. Opcionalmente se podrá acompañar al proyecto de beca, una carta de referencia del tutor o profesorado universitario.
e) Curriculum detallado, donde deberán describirse los datos personales, formativos y profesionales y sus aptitudes y otras capacidades personales.
f) Última declaración de la renta de la persona solicitante o de la unidad familiar, en el caso de que no sea una persona emancipada.
g) Título b2 en el caso en los que proceda y sea obligatorio para el desarrollo del curso.
La convocatoria se difundirá además a través de la CRUE, los servicios de Atención a la Discapacidad de las Universidades, red SAPDU y del CERMI.
5. PROCESO DE SELECCIÓN Y PLAZOS
El proceso se inicia con la presentación de solicitudes, que se deberá hacer exclusivamente vía telemática a través de la página WEB de la Fundación habilitada al efecto.
La Fundación ONCE creará una comisión de valoración presidida por el Director General, en la que participarán 2 representantes de la Fundación, actuando una de ellas como secretaría técnica, 1 persona en representación de la CRUE y 1 persona en representación del CERMI. La comisión de valoración, una vez estudiadas y analizadas las candidaturas, resolverá la adjudicación de las mismas, atendiendo a los criterios de mérito, capacidad, y circunstancias de las personas solicitantes, considerando los siguientes aspectos:
 Expediente académico
 La discapacidad acreditada, tipo y grado
 El curriculum y el proyecto presentado
 Renta familiar
 Otras circunstancias personales o sociales que puedan obstaculizar su proyecto académico y profesional
 Nivel de idiomas, cuando sea preciso para el desarrollo de su actividad.
………………….

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.