Becas ICEX de Internacionalización Empresarial 2020

El programa ofrece una excelente oportunidad de conseguir una especializada formación práctica; en las distintas Oficinas de la Red Exterior de la Secretaría de Estado de Comercio del Gobierno de España, en empresas con actividad internacional o en instituciones internacionales. Una buena oportunidad para el desarrollo profesional de los recién titulados. El periodo de Inscripción tendrá lugar del 1 de marzo al 7 de mayo de este año.

Se busca gente con título universitario superior de carácter oficial (o a punto de obtenerlo), con alto nivel de inglés, que desee adquirir una formación internacional y con interés en la gestión e internacionalización empresarial.

Becas ICEX de Internacionalización Empresarial 2020
INSCRIPCIÓN ABIERTA del 1 de marzo al 7 de mayo de 2018
Enlace: Acceso a toda la información de Becas ICEX
ICEX España Exportación e Inversiones, convoca su 44ª edición de las Becas de Internacionalización Empresarial, con el objetivo de formar jóvenes profesionales especializados en Internacionalización empresarial.

PROCESO DE SELECCIÓN (Ver bases en este enlace)
1 – Pruebas presenciales previas en Barcelona, Bilbao, Las Palmas/Tenerife, Madrid, Sevilla, Valencia, La Coruña y/o Vigo,
2 – Acreditación del dominio del idioma inglés, nivel mínimo B2.
3 – Entrevista personal en Madrid a un máximo de 600 candidatos (los mejores puntuados en la suma de los 2 puntos anteriores)
FORMACIÓN TEÓRICA
1 – Máster universitario en Gestión Internacional de la Empresa (MBA in International Management), 75 créditos, se desarrollará entre oct-18 y sep-19. Los candidatos cumplirán con el régimen interior establecido por ICEX-CECO.
2 – Prueba opcional de idioma adicional
3 – Prueba opcional de conocimientos avanzados en Tecnologías de Información (TI)
En función de las calificaciones obtenidas se concederá la beca a 285 candidatos, el resto quedarán como suplentes.
FORMACIÓN PRÁCTICA
1 – Bajo la supervisión del Responsable de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en el país de destino, sobre la operativa del comercio internacional y las necesidades reales de los empresarios, de enero a diciembre de 2020.
2 – Superada la fase anterior, el becario tendrá la opción de completar su formación en empresas y entidades españolas o en organismos Internacionales.
La dotación económica que recibirá el becario anualmente estará comprendida entre 21.000 y 48.000 euros en función del país y ciudad de destino.
Año tras año las promociones de BECARIOS DEL ICEX son reclamadas por empresas y organizaciones como recursos humanos de elevada cualificación.

Directorio de acceso al Portal ICEX
www.icex.es –> Todos nuestros servicios –> Formación y Capacitación empresarial –> Becas –> BECAS ACTIVAS Internacionalización 2020

Para beneficiarse de una de estas becas, los aspirantes deben reunir los siguientes requisitos mínimos:
 
a) Poseer la nacionalidad de un estado miembro de la Unión Europea (3) .
b) Haber nacido a partir del 1 de enero de 1990.
c) Estar en posesión, de una titulación universitaria superior de carácter oficial: Licenciatura/Ingeniería Superior/Arquitectura/Grado.
d) Dominar la lengua española.
e) Acreditar, documentalmente, poseer conocimiento avanzado de inglés  (el nivel mínimo exigido, es el B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL)). En el Anexo I se recogen los certificados/títulos de nivel admitidos. Se aceptarán los títulos emitidos a partir del 1 de enero de 2013.
f) No haber sido beneficiario de estas becas en ediciones anteriores. Tampoco podrán optar al proceso de selección aquellos que, habiendo sido seleccionados para realizar el Máster, hayan renunciado  al mismo tras su fecha de inicio. 
g) No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica que impida el desarrollo de la beca o patologías que aconsejen limitaciones de actividades de la vida cotidiana, en el momento de aceptación de la beca.
h) No tener antecedentes penales en el momento de aceptación de la beca.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.