Becas Santander de Prácticas en PYMES. Santander CRUE CEPYME 2013

 Programa orientado a complementar la formación de los estudiantes de universidades españolas, acercándoles la realidad del ámbito profesional, ampliando sus conocimientos y favoreciendo su contacto con empresas que podrían facilitarles su inserción laboral.

 

 

Convocatorias abiertas

Becas Santander de Prácticas en PYMES. Santander CRUE CEPYME 2013

Plazo: 5 noviembre 2012 – 31 enero 2013
Becas ofertadas: 5.000
Inscripción abierta

 

Programa orientado a complementar la formación de los estudiantes de universidades españolas, acercándoles la realidad del ámbito profesional, ampliando sus conocimientos y favoreciendo su contacto con empresas que podrían facilitarles su inserción laboral.

 

PDFBases de la convocatoria PDFUniversidades participantes

 

Becas Iberoamérica Jóvenes Profesores Investigadores España

Plazo: 30 octubre 2012 – 3 marzo 2013
Becas ofertadas: 150
Inscripción abierta

 

Programa dirigido a impulsar el Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Estas 150 becas para España se dirigen a profesores e investigadores en instituciones de educación superior y centros del CSIC, y proporcionan apoyo para realizar una estancia en cualquier universidad o centro de investigación de Iberoamérica.

 

PDFBases de la convocatoria PDFUniversidades participantes

 

Becas Iberoamérica Jóvenes Profesores Investigadores Colombia

Plazo: 16 octubre 2012 – 15 diciembre 2012
Becas ofertadas: 10
Inscripción abierta

 

Programa dirigido a impulsar el Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Estas 10 becas de 5.000 € cada una se dirigen a profesores e investigadores de 84 instituciones de educación superior de Colombia, y proporcionan apoyo para realizar una estancia en cualquier universidad o centro de investigación de Iberoamérica.

 

http://canal.ugr.es/becas-y-ayudas/icalrepeat.detail/2012/11/19/8640/-/OTFkYTkxOTdiNDZlNGRlZDc0MzE1MjQ1ZDU3NzZkMDM=
PDFBases de la convocatoria PDFUniversidades participantes

  • Objeto: El objetivo es complementar la formación de los estudiantes, acercarles al ámbito profesional, ampliar sus conocimientos y favorecer su contacto con empresas que podrían facilitarles su inserción laboral.
  • Requisitos: Alumnos que estén matriculados en cualquier enseñanza oficial o propia de grado y máster impartida por la Universidad o por los Centros adscritos participantes; y aquéllos otros que, cumpliendo con los mismos requisitos, en virtud de programas de movilidad académica o de convenios, se encuentran cursando estudios en las mismas. Que se encuentren preferentemente en la segunda mitad del plan de estudios.  Que no mantengan relación contractual alguna con una empresa, institución o entidad o con la propia Universidad. Que no hayan participado con anterioridad como alumno receptor de beca en la primera convocatoria del programa. No será necesario que las prácticas formen parte del plan de estudios correspondiente, aunque este programa será de aplicación preferente en aquéllos estudios que tengan programadas las prácticas obligatorias y las reconocibles con créditos aunque no sean necesarias como prácticas.
  • Información y solictudes: Será condición ineludible para los estudiantes que deseen hacer prácticas en empresas al amparo del Programa y para las empresas y entidades que  deseen participar en el mismo inscribirse a través de la página web que el Santander habilitada a dichos efectos www.becas-santander.com aportando la  documentación y datos requeridos al efecto.
  • Plazo de solicitud: El periodo para inscribirse finaliza el próximo 31 de enero.de 2013
  • Bases de la convocatoria
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.