Bolsa de enseñanza secundaria en Canarias

Lengua Castellana y Literatura. Latín. Matemáticas. Biología y Geología. Francés. Inglés. Música.Tecnología. Administración de Empresa. 10 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de la presente resolución en el BOC nº 49, de 9/03/2018. Quienes participen en el presente procedimiento deberán estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/personal/docente/oferta/interinos_sustitutos/ampliacion-de-listas-de-empleo/2018/ampliacion-listas-secundaria-2018/
Organismo

Gobierno de Canarias: Consejería de Educación y Universidades.
Avenida Buenos Aires, nº 5
Edificio Tres de Mayo , Planta 6ª
38071 Santa Cruz de Tenerife
Tel. 92 259 27 71/59 25 00
Fax 92 259 21 10

Tipo de prueba

Valoración de méritos

 

Grupo

A1 – Titulación universitaria de Grado (subgrupo 1)

 

Titulación específica

* Titulación.
– Todos los aspirantes deberán estar en posesión de alguna de las titulaciones que se indican en el Anexo II de la presente Resolución, de conformidad con lo dispuesto en la Orden de 8 de abril de 2010, modificada parcialmente por la Orden de 3 de junio de 2015 (BOC nº 109, de fecha 9.6.15). En defecto del título, se entenderá cumplido este requisito con el justificante de haber abonado los derechos para que les sea expedida dicha titulación.
– En el caso de que dichas titulaciones se hayan obtenido en el extranjero deberá aportarse, en su caso, la correspondiente credencial de homologación o equivalencia del estado español antes de la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
– En el caso de no acreditar lo establecido en el apartado anterior, los aspirantes tendrán que cumplir los requisitos que a continuación se indican, de conformidad con lo establecido en el artículo 3.2 del Decreto 74/2010, de 1 de julio, y el artículo 4.2 de la Orden de 22 de mayo de 2011 (BOC nº 102, de 24 de mayo):
a) Tener una experiencia docente en la especialidad que se convoca y a la que opta durante dos años como funcionario interino en la Comunidad Autónoma de Canarias o en cualquier otra Administración Pública, acreditada esta hasta el último día del plazo de presentación de solicitudes del presente procedimiento de ampliación de listas.
b) Titulación suficiente que acredite acceso al Cuerpo.
* Requisitos de formación pedagógica.
– Quienes participen en el presente procedimiento deberán estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
– Se entiende que acreditan dicha formación quienes se encuentren en posesión del título oficial de Máster Universitario que habilita para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, de conformidad con el Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre.
– De igual forma, no será necesario presentar el citado título oficial de Máster Universitario quienes acrediten encontrarse, con anterioridad al 1 de octubre de 2009, en alguno de los siguientes supuestos:
a) Estar en posesión del Título profesional de Especialización Didáctica, del Certificado de Cualificación Pedagógica o del Certificado de Aptitud Pedagógica.
b) Estar en posesión de un título universitario oficial que habilite para el ejercicio de la profesión de Maestro, o de un título de Licenciado en Pedagogía o Psicopedagogía.
c) Haber impartido docencia efectiva durante un mínimo de dos cursos académicos o, en su defecto, doce meses ejercidos en períodos continuos o discontinuos, en centros públicos o privados de enseñanza reglada debidamente autorizados, en los niveles y enseñanzas cuyas especialidades docentes se regulan en el Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre. A tal efecto, la experiencia equivalente a la formación pedagógica y didáctica no se tomará como mérito en el apartado dos del baremo.
d) Tener cursados 180 créditos de los estudios conducentes a la licenciatura de Pedagogía o Psicopedagogía. A tal efecto, las Universidades realizarán la correspondiente certificación acreditativa.

Plazas

Descripción de las plazas

Se convoca procedimiento extraordinario de ampliación de listas de empleo, para el nombramiento de personal docente interino, en las siguientes especialidades del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria:
* 204-Lengua Castellana y Literatura.
* 203-Latín.
* 206-Matemáticas.
* 208-Biología y Geología.
* 210-Francés.
* 211-Inglés.
* 221-Música.
* 300-Tecnología.
* 360-Administración de Empresa.

Enlaces de interés

Información en web organismo

https://sede.gobcan.es/educacionyuniversidades/sede_educacion_universidades/menu_lateral/registro_electronico

 

Nueva Etapa: [Bases y apertura de plazo]

Foto. http://labrujulaocioycultura.com/dia-de-las-letras-canarias-con-pino-ojeda/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.