Bolsa de la U.E. Agentes contractuales de vigilancia

El número de puestos disponibles hasta el año 2014 corresponde a 425.
Se constituye base de datos de personas que puedan ser contratadas por la Oficina Europea de Selección de Personal EPSO. Se trata del ámbito de la vigilancia y la prevención.El plazo finaliza el 30 de octubre. Inscripciones on line.

Agentes contractuales en el ámbito de la vigilancia y la prevención.

  • Organismo

    Unión Europea

    Parlamento Europeo
    .

  • Plazas

    El número de puestos disponibles hasta el año 2014 corresponde a 425.
    El objeto de esta convocatoria es constituir una base de datos de candidatos que puedan ser contratados como agentes contractuales en el ámbito de la vigilancia y la prevención.

  • Convocatoria

    PROCESOS ESPECIALES / Valoración de méritos

  • Grupo

    Sin especificar – Sin especificar

  • Requisitos

    Condiciones particulares
    I. Titulación
    Los candidatos deberán haber concluido con éxito el ciclo de escolaridad obligatoria.
    Se considerará como una ventaja:
    – ser titular de un diploma EPI (agente de primera intervención) de la Ecole du feu (Escuela de Bomberos) o equivalente y/o de un diploma de primeros auxilios, expedidos por una autoridad competente reconocida,
    – ser titular de una habilitación de seguridad nacional o europea.

    II. Experiencia profesional/Conocimientos exigidos
    Los candidatos deberán contar con una experiencia de al menos dos años después de haber finalizado el ciclo de escolaridad obligatoria, relacionada con la naturaleza de las funciones en los ámbitos de la prevención, la seguridad pública y/o privada, la vigilancia, la acogida o la protección de personalidades.

    Se considerará como una ventaja:
    – haber adquirido una experiencia de dos años bien en organizaciones europeas o internacionales, bien en una administración o asamblea parlamentaria federal/nacional/regional o local, bien en una empresa de seguridad, – tener experiencia en el uso de dispositivos/instalaciones/equipos de seguridad (escáneres de equipajes, arcos detectores, CCTV, etc.),
    – tener experiencia de trabajo en equipo,
    – contar con experiencia en un entorno multicultural,
    – tener un buen conocimiento de las consignas de seguridad en general y de la lucha contra incendios,
    – tener un buen conocimiento de las herramientas informáticas (tratamiento de textos, correo electrónico, intranet, hojas de cálculo, agenda electrónica).

    III. Conocimientos lingüísticos
    Los candidatos deberán tener un profundo conocimiento [nivel C1 (1)] de una de las lenguas oficiales de la Unión Europea (lengua 1: lengua principal) (2), así como un conocimiento satisfactorio (nivel B2) del alemán, del francés o del inglés (lengua 2). La lengua 2 deberá ser distinta de la lengua 1.
    En el momento de la inscripción, los candidatos solo podrán elegir como lengua principal (lengua 1) una de las 23 lenguas oficiales de la Unión Europea y no podrán modificar su selección de lenguas una vez hayan validado su formulario de inscripción electrónica.

    IV. Aptitudes
    – Rigor, creatividad y buena disposición para trabajar en el seno de un equipo multicultural.
    – Disponibilidad y flexibilidad.
    – Facilidad para relacionarse y capacidad para actuar con diplomacia, cortesía, templanza y discreción.
    – Capacidad de iniciativa, polivalencia y organización.

    Requisitos generales
    Enlace directo a la web del organismo

  • Seguimiento

    Fase:  Convocatoria

  • Medio de publicación

    Diario Oficial de la Unión Europea -C 290 A/1 Fecha: 26/09/2012

    Acceso a la documentación

  • Los candidatos deben inscribirse por vía electrónica en la página intranet de la EPSO en la siguiente dirección: http://europa.eu/epso/apply/today/contract_fr.htm y seguir las instrucciones correspondientes que figuran, en particular, en las modalidades de inscripción en línea. El formulario de inscripción debe cumplimentarse en alemán, francés o inglés.

  • Presentación

    Lugar

    Inscripción electrónica

  • FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN DE LAS CANDIDATURAS (incluida la validación):
    30 de octubre de 2012 a las 12.00 horas (hora de Bruselas).

    Estado:Abierto

  • Información complementaria

    La base de datos será utilizada por el Parlamento Europeo. Las plazas tendrán como lugar de destino Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo, en función de las necesidades de los servicios de la institución.
    El hecho de estar inscrito en la base de datos no constituye ninguna garantía de contratación. Si se presenta una oportunidad de contratación, los servicios del Parlamento Europeo se pondrán en contacto con el candidato para efectuar una entrevista. Durante dicha entrevista, también se evaluarán los conocimientos lingüísticos del candidato (lengua principal y lengua 2). En función del resultado de la entrevista, se podrá proponer al candidato una oferta de empleo oficial.

  • FUENTE:Portal de la Generalitat de la Comunitat Valenciana. Boletín de Novedades PROP de Empleo Público (03/10/2012)

    Unión Europea Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.