Bolsa de lectorados de lengua española

Convocatoria del Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Granada. Pedro Salinas (La Sorbonne, 1914) o Luis Cernuda (en Toulouse, Glasgow, Cambridge y Londres) lo fueron. En los departamentos universitarios de lenguas modernas, docente, generalmente extranjero, que enseña y explica en su propia lengua.

Hemos de acudir al diccionario del español, el nuevo DILE (DIccionario de la Lengua Española), o antiguo DRAE- como prefieran-, para saber si, en su interior, se incluye como vocablo este puesto centenario en la enseñanza de idiomas, conocido como ‘lectorado’ (cargo de lector de idiomas). Leemos ‘lector(a)’ en su acepción cuarta:

En los departamentos universitarios de lenguas modernas, profesor, generalmente extranjero, que enseña y explica en su propia lengua.

Esta figura trabaja, así pues, enseñando su lengua nativa (llamada L1) en la universidad. Esta posición universitaria tiene su tradición en Europa y América al menos. Literatos como Pedro Salinas (La Sorbonne, 1914) y Luis Cernuda (en Toulouse, Glasgow, Cambridge y Londres), además de muchos otros como Fernando Sánchez Dragó en Japón, han ejercido el lectorado que, en otros tiempos, estaba orientado a la enseñanza y explicación literaria. Actualmente, los lectores no son, en su mayoría, ni literatos ni escritores. Veamos qué misión y perfil tiene el lector de idiomas en la universidad.

https://profesorplans.com/2016/11/06/lector-de-espanol/

Resolución de 6 de junio de 2018 del Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Granada, por la que se anuncia la apertura de bolsa de lectorados de lengua española y se aprueban las bases que regulan la selección de lectores y lectoras.
Requisitos generales:
Las y los solicitantes deberán reunir los siguientes requisitos generales:
1.Ser estudiante del último curso de grado, o estar matriculado en estudios oficiales de posgrado en la Universidad de Granada en el momento de realizar la inscripción, o ser licenciada/o o egresado/a por la Universidad de Granada. Es importante tener en cuenta que la mayoría de los destinos exigen que los candidatos estén en posesión del título de Licenciado/graduado para confirmar su aceptación definitiva.
2.Atendiendo a lo demandado por las instituciones socias, el perfil académico de las y los solicitantes deberá estar relacionado preferentemente con Filología, Traducción o Enseñanza de Español como lengua extranjera. No obstante, se aceptan otros perfiles de las Humanidades y las Ciencias Sociales en atención a las posibles excepciones.
3.Ser hablante nativo de español. Excepcionalmente, de acuerdo a las condiciones establecidas por la universidad de destino, se podrán considerar las solicitudes de candidatos cuya lengua nativa no sea español.
El plazo de inscripción en la bolsa se abre a partir de la fecha de publicación de la presente Resolución y se mantendrá abierto permanentemente hasta la publicación, en su caso, de unas nuevas bases reguladoras.
Aquellas personas interesadas en formar parte de la bolsa de lectorados de la UGR deberán completar toda la información requerida y subir la documentación que corresponda en formato pdf a través del formulario para ello habilitado en: https://intl.ugr.es/?add_ORIlecout
Bases reguladoras – texto completo en pdf

http://internacional.ugr.es/pages/movilidad/estudiantes/salientes/bolsalectorados

Más.

http://www.aecid.es/ES/becas-y-lectorados/preguntas-frecuentes/lectorados-maec-aecid

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.