Brandstorm te permite trabajar en el campus de start-ups más grande del mundo

En 1992, L’Oréal puso en marcha este concurso pionero. Jóvenes con talento de todo el mundo adoptan la función de dirección internacional de marca. Una competición de marketing en línea con las últimas evoluciones y tendencias del mercado. El premio este año son 3 meses de intra emprendimiento – será convertir la idea en un modelo de negocio real trabajando durante 3 meses en Station F., el campus de start-ups más grande del mundo, recibiendo coaching de expertos de L’Oréal y ‘pitcheando’ directamente al top management de la compañía.
 
No es un caso exclusivamente enfocado a marketing sino para diseñar un modelo de negocio completo. Muchas asignaturas encajan  a la perfección: emprendimiento, innovación, tecnología, teoría del caso, estrategia, organización de la empresa, ventas y desarrollo de negocio, digital, etc.

Javier Aguilera del equipo de Talent Acquisition de L’Oréal, y encargado del proyecto Brandstorm afirma que se trata del «concurso universitario más innovador, disruptivo, estratégico, marketiniano y tecnológico del mundo».

«Tras la experiencia de los últimos años, hemos visto que el challenge de Brandstorm funciona muy bien como caso aplicado a alguna asignatura o clase concreta de alguno de vuestros programas universitarios (asignaturas de branding, estrategia, digital, tecnología y similares). A algunos profesores les atrae mucho el carácter real, innovador y estratégico del challenge y deciden usarlo como proyecto obligatorio en alguna de sus asignaturas».

A nivel información base para la preparación del caso, una vez un equipo (de 3 miembros) se registra en la plataforma, de inmediato recibirá un completísimo pack (‘resource pack’) con contenido útil base para la preparación del caso: industria, tendencias, cifras, estudio de mercado, de la compañía, de las marcas, canales de distribución, modelo de negocio, etc.

A modo de recordatorio, esto es un concurso global, y por ello todos los entregables deben de ser en inglés.

 
Fechas clave:

·         La fecha límite de entrega de proyecto por equipo a través de la web: 19 Diciembre 2018 (3 diapositivas y un video)

·         Anuncio de los 10 equipos finalistas que asistirán a la final nacional, tras una preselección digital de los proyectos: 21 de Diciembre de 2018

·         Final nacional en las oficinas de L’Oréal España en Madrid: 4 de Febrero de 2019

·         Final global en París: 23 Mayo de 2019

 

Material:

·         Portal oficial de Brandstorm: https://brandstorm.loreal.com

               
Play.Experiment.Innovate.#Spain

·         IG: https://www.instagram.com/loreal_brandstorm/

·         FB: https://es-es.facebook.com/lorealbrandstormofficial

·         Trailer en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=-Pcpe0WK6Iw

 

·         Si queréis el tráiler en formato MP4 : https://we.tl/t-ojmJo9Hfd6

·         También compartimos 3 stories muy cools para canales de Instagram propios: https://we.tl/t-6YtfuYG0OU

Talent Acquisition Manager L’Oréal España

C/ Josefa Valcárcel 48, 28027 Madrid

instagram.com/lorealtalentes

 

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.