CAMPOS DE TRABAJO 2016

Una forma particular de servicio voluntario que cuenta con una larga tradición e implantación, en nuestro país y en todo el mundo. Publicamos la oferta, requisitos y plazos del sorteo. Consisten en que un grupo de jóvenes de diferentes procedencias se compromete, de forma voluntaria y desinteresada, a desarrollar un trabajo de proyección social y de actividades complementarias al mismo, durante un tiempo previamente establecido de aproximadamente dos semanas (ver cada caso), siendo la realización del proyecto un medio para fomentar valores de convivencia, tolerancia, solidaridad, participación y aprendizaje intercultural.

Como en años anteriores, en 2016 se ofertan plazas en tres tipos de Campos de Trabajo:

1-Campos de Trabajo en Andalucía. Ponemos a disposición de la juventud andaluza un total de 188 plazas distribuídas en 17 Campos en Andalucía.

2- Campos de Trabajo en otras Comunidades y Ciudades Autónomas. Este año los/as jóvenes andaluces/as o residentes en Andalucía podrán acceder a 189 plazas en un total de 100 Campos.

2- Campos de Trabajo en el Extranjero. Servicio Voluntario Internacional (S.V.I.). Ofertamos 71 plazas en 49 Campos de Trabajo situados en 24 paises.

Para este año 2016 la adjudicación de plazas se realizará mediante sorteo público de entre todas las personas que hayan solicitado participar en el mismo, siguiendo el procedimiento que se detalla en el apartado «Procedimiento de participación» a través del enlace «Información General de Interés».

REQUISITOS
1) Ser andaluz/a o residente en Andalucía.

2) Tener la edad fijada para cada campo a la fecha de inicio del mismo.

3- Cumplir con otros posibles requisitos exigidos por las entidades promotoras del campo, en cuyo caso vendrá rejado en su correspondiente Ficha Informativa.

FECHAS PARA SOLICITAR PARTICIPAR EN LOS SORTEOS
1) Campos de Trabajo en el Extranjero (S.V.I.):

Desde el miércoles 27 de abril a las 09:00 horas hasta el viernes 29 de abril a las 14:00 horas.

2) Campos de Trabajo en otras Comunidades Autónomas:

Desde el miércoles 04 de mayo a las 09:00 horas hasta el viernes 06 de mayo a las 14:00 horas.

3) Campos de Trabajo en Andalucía:

Desde el miércoles 11 de mayo a las 09:00 horas hasta el viernes 13 de mayo a las 14:00 horas
ACCESO A INFORMACIÓN SOBRE CAMPOS DE TRABAJO
ACCESO PARA REALIZAR SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN EL SORTEO
CAMPOS DE TRABAJO 2016. INFORMACIÓN GENERAL DE INTERÉS
CAMPOS DE TRABAJO EN ANDALUCÍA
CAMPOS DE TRABAJO EN EL EXTRANJERO (S.V.I.)
CAMPOS DE TRABAJO EN OTRAS COMUNIDADES/CIUDADES AUTÓNOMAS
Reportajes sobre los Campos de Trabajo

http://www.juntadeandalucia.es/institutodelajuventud/patiojoven/patiojoven/Programas/Ocio/formularioTexto/50759

http://www.granada.org/inet/wordenanz.nsf/wwtod/02A1612C5412CE41C1257FA1002268E6

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.