Centros IFAPA. El Toruño (Cádiz) y La Mojonera (Almería)

Junta de Andalucía: Consejería de Agricultura, Ganaderia, Pesca y Desarrollo Sostenible. Puestos con requisito de titulación académica de FP donde la formación universitaria, por ejemplo, juega en la valoración de méritos hasta 15 puntos.

B) Formación, se valorará la formación, con un máximo de 15 puntos, de acuerdo con el siguiente detalle:

  • Titulaciones académicas de igual o superior nivel y distinta a la exigida en la convocatoria, 2 puntos por el título de Doctor y 1 punto por el de Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, Ingeniero, Diplomado Universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, o titulación de Grado o Máster en el caso de titulaciones del Espacio Europeo de Educación Superior, y 0,50 puntos por el título de Técnico Superior de Formación Profesional o Formación Profesional de segundo grado…
Contratacion laboral en el marco de proyectos específicos de I+D+F (Estudio de caracterización del alga invasora Rugulopteryx okamurae y posible valorización de su biomasa en las costas de Andalucía. (PR.FEM. DIP2019.001.002) (Junta de Andalucía: Consejería de Agricultura, Ganaderia, Pesca y Desarrollo Sostenible.) (CONTRATACIÓN LABORAL TEMPORAL)  (Bases y apertura de plazo) 
Contratacion laboral en el marco de proyectos específicos de I+D+F (Estudio de las principales fuentes de contaminación y Evaluación de medidas para la corrección de impactos ambientales derivados del uso de fertilizantes nitrogenados en zonas vulnerables a la contaminación por nitratos en Andalucía (PEI. IDF2019.002.001) (Junta de Andalucía: Consejería de Agricultura, Ganaderia, Pesca y Desarrollo Sostenible.) (CONTRATACIÓN LABORAL TEMPORAL)  (Bases y apertura de plazo) 

Resolución de 30 de octubre de 2020, del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica, por la que se efectúa convocatoria de contratos laborales en el marco de proyectos específicos de I+D+F.

Ofertas de empleo
ofertas de empleo
  • Se convoca 2 contratos laborales. Contrato 1:  (PR.FEM.DIP2019.001.002) Estudio de caracterización del alga invasora Rugulopteryx okamurae y posible valorización de su biomasa en las costas de Andalucía.
     
    Contrato 2: (PEI.IDF2019.002.001) Estudio de las principales fuentes de contaminación y Evaluación de medidas para la corrección de impactos ambientales derivados del uso de fertilizantes nitrogenados en zonas vulnerables a la contaminación por nitratos en Andalucía.
  • El plazo de presentación será de 10 días hábiles contados desde el día siguiente al de la fecha de publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía de esta Resolución de convocatoria. Desde las 00.00 horas del día 9 noviembre hasta las 24.00 horas del día 20 de noviembre de 2020.
  • Las solicitudes deberán ajustarse al formulario disponible en la página web del IFAPA / Oficina Virtual, sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.  Acceso tramitación on-line
  • Se recuerda que la justificación documental es imprescindible para acreditar los requisitos de la convocatoria (preferentemente en formato pdf), siendo motivo de exclusión la no presentación de los mismos (ver anexo I de la convocatoria).
  • Para justificar los méritos se ruega ver anexo III de la convocatoria y en especial no olvidar la presentación de los contratos alegados como méritos, así como la vida laboral actualizada.
  • Más información de la convocatoria: ¿QUIÉN, CUÁNDO Y CÓMO  SOLICITAR?  /  ¿CÓMO ES EL PROCESO?

Imagen. El Centro IFAPA El Toruño está ubicado en el término municipal del Puerto de Santa María (Cádiz), situado sobre una parcela de 360.000 m2 de Dominio Público Marítimo Terrestre en la marisma del Río San Pedro.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.