Ciencioteca, un proyecto social para vender ciencia

Uno de los cinco publicados en UNIEMPREN de la Universitat de València. En él se quiere responder a dos preguntas que muchos estudiantes se plantean,»¿esto para qué sirve?» y «mamá ¿Qué hay después de …primaria,secundaria,etc?» ¿Cómo? Con clases particulares, clases  de repaso, cursos de informática y talleres de matemáticas y conocimiento del medio. De una forma divertida y con ejemplos prácticos y útiles en el día a día. Y orientando a cada alumno según sus gustos y aptitudes.

Es una idea para todos los públicos. Es decir, cualquiera que esté en edad escolar, incluso para personas adultas que quieran presentarse a unas pruebas de acceso de cualquier tipo y mejorar tanto su formación como sus condiciones laborales.

Donde nos ubicaremos

Nuestro local se ubica en C/Pere II el Ceremoniós número 1 bajo izq en Valencia. Junto a la Avenida Francia. Pensamos que en esta zona podemos obtener clientes potenciales puesto que tenemos frente al local un parque infantil.

Nuestros orígenes

Los integrantes de esta idea tenemos amplia experiencia en el sector puesto que mientras éramos estudiantes dábamos clases particulares para costear gastos y hasta la fecha hemos continuado con esta labor.

La idea de Ciencioteca surge porque yo, la creadora del proyecto, había gestionado un negocio de carácter similar pero muy masificado y además observé ciertas carencias en cuanto al material de aula. Como la falta de pósters de conceptos básicos que nunca está de más tenerlos a la vista. Además  disponía de un local alquilado y por ello decidimos aprovechar la experiencia y el espacio para hacer algo distinto a las academias y repasos al uso. Nace así Ciencioteca, sala de estudio.

Dónde irá destinada la financiación solicitada

Con la financiación que obtengamos nos gustaría terminar de crear el espacio que necesitamos.

– Realizar las reformas necesarias para el acondicionamiento del lugar, es decir, acabar el baño para minusválidos, terminar el techo de escayola pues faltan algunas piezas, acabar la instalación eléctrica y la fontanería, dar el alta de agua que es de lo más costoso.

-Pagar los gastos de gestoría,tasas y licencias necesarios para desarrollar la actividad. 

-Comprar el mobiliario  el material de oficina e informático necesario.

-Mejorar los pósters de las «chivopizarras», comprar  libros de texto  de diversas materias principalmente de ciencias que sirvan de apoyo en nuestras clases y nos den amplia variedad de ejemplos

– y por último realizar una inauguración para captar clientes y agradecer las aportaciones recibidas.

Nuestra obra social

Pensamos que en los tiempos que corren los negocios deberían tener una carga social y por eso nos gustaría ayudar a las familias que atraviesen una situación económica complicada.

Un porcentaje de las matrículas obtenidas durante el curso 2013-2014 irán destinadas a realizar becas para el curso 2014-2015 para ofrecer becas a aquellos alumnos cuyas familias atraviesen una situación complicada.

Esta labor social la seguiremos realizando en los cursos siguientes,pues la educación es un derecho.
http://www.uniempren.es/projects/browse

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.