Co-creando el Plan General de Empleabilidad de la Universidad de Granada

Desde el Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, se lanzó el pasado mes de noviembre un proceso participativo para recoger propuestas concretas y redefinir programas en el ámbito de la Empleabilidad y el Emprendimiento. Se trata de una iniciativa abierta a toda la comunidad universitaria, al tejido empresarial, a las instituciones públicas y a la sociedad en general.

El objetivo de esta acción es revisar las acciones realizadas hasta el momentocontrastar nuestras propuestas y recabar, en contacto directo con nuestros usuarios y socios, las mejores medidas específicas que podemos poner en marcha a lo largo de los próximos años de mandato. El tipo de políticas universitarias a las que nos referimos requiere el concurso de un amplio conjunto de actores, desde estudiantado y egresados/as, el personal docente e investigador o los equipos de dirección y gestión en centros de la UGR, hasta las empresas o las instituciones públicas, pasando por la sociedad en su conjunto. Es por ello que consideramos clave activar este instrumento de inteligencia colectiva para marcar un nuevo enfoque e impulso en nuestro trabajo colectivo. Como resultado obtendremos un banco de buenas prácticas que permitirá generar recursos para el futuro.

Este proceso consta de las siguientes fases:

  1. Diseño y distribución de un formulario online que estuvo abierto del 9 de Noviembre de 2023 al 15 de enero de 2024, con el fin de recoger una amplia gama de perspectivas y propuestas mediante un formulario claro y accesible.
  2. Diálogo y profundización con colectivos: A través de reuniones, foros temáticos, encuentros de networking y registro detallado de propuestas, se discutirán y enriquecerán las ideas recopiladas.
  3. Actividades de profundización: Talleres de co-creación, paneles de expertos/as, simulaciones de proyectos, y feedback y evaluación para refinar propuestas y convertirlas en planes de acción concretos.
  4. Elaboración del Plan de Acción: Se consolidarán todas las propuestas en un plan estratégico, evaluando su viabilidad y presentándolo a la comunidad universitaria para su discusión y aprobación.
  5. Seguimiento y Evaluación: Asegurando la implementación efectiva del plan, estableciendo indicadores, publicando informes periódicos y adaptando el plan según los resultados y feedback.

Actualmente nos encontramos en la tercera fase y es por ello que volvemos a ponernos en contacto con vosotros/as para invitaros desde el Centro de Empleo y Prácticas a participar en esta Sesión de co-creación del Plan de Empleabilidad de la Universidad de Granada en la que, a partir de las propuestas que ya nos habéis hecho llegar, trabajaremos sobre los retos planteados para, conjuntamente, explorar propuestas innovadoras para mejorar la empleabilidad de las personas universitarias y conectar la universidad con el entorno.

¡¡¡ Inscríbete en esta sesión y ayúdanos a innovar y mejorar nuestra Universidad !!!

Inscripciones: https://forms.gle/GFdViTPugc7twzdTA

Fecha y hora: 14/06/2024 de 9:30 a 13:30

Lugar: Centro de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada (Avda. Madrid s/n. Edificio Espacio V Centenario)

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.