¿Cómo acceder a las vacantes de empleo de 31 países europeos?

Si buscas oportunidades de empleo, Eures te ofrece algunas herramientas y recursos que pueden ayudarte a acceder a numerosas vacantes de empleo en 31 países europeos . Su principal objetivo es informar, orientar y asesorar, tanto a trabajadores como a empresarios, sobre la movilidad laboral en Europa. Este servicio de empleo europeo tramitó durante los años 2010 y 2011 alrededor de 700  “colocaciones detectadas” en España, sin tener en cuenta las efectuadas vía online.

El  registro es totalmente gratuito y podrás crear y gestionar  tu CV  en línea, configurar tu perfil de búsqueda de empleo y recibir ofertas por correo electrónico o el boletín informativo. Además, tu CV estará disponible para  las empresas que realizan búsquedas a través de Eures para encontrar perfiles profesionales de su interés. De este modo, Eures funciona de intermediario laboral, a través de su web,  entre empleadores y trabajadores..

Una vez registrado y creado tu perfil,  te puedes dirigir a “Solicitantes de Empleo”. En este apartado podrás realizar una búsqueda avanzada entre las casi 1,5 millones disponibles. Es de vital importancia que introduzcas las palabras clave vinculados con tu área profesional.

En caso de que seas titulado universitario y seas flexible, decidido y poseas capacidad de adaptación, Eures te ofrece información útil  en su apartado “¿es usted licenciado universitario?”. Aquí podrás consultar una guía sobre las etapas necesarias para iniciar una carrera profesional en el extranjero  y acceder al  Portal Europeo para la Movilidad de los Investigadores, Euraxess.

No obstante, desde Empleo y Carrera te aconsejamos que reflexiones sobre las siguientes cuestiones antes de buscar empleo en otros países:

 ¿Conozco suficientemente el idioma del país de destino? La UNED pone a tu disposición esta herramienta que evalúa tu nivel de competencia en Idiomas.

  • ¿Poseo la formación o experiencia necesaria que es requerida? Aquí puedes consultar el Régimen de reconocimiento de las cualificaciones profesionales.
  • ¿Mi titulación está reconocida en el país en el que quiero trabajar? Mucho títulos de la Educación Superior en España precisan de un   ”reconocimiento profesional” para que sea válido en el país de destino. Puedes consultar la Red ENIC-NARIC del Ministerio de Educación para informarte sobre este asunto.
  • ¿Poseo suficiente información sobre el país en el que deseo trabajar? Aquí puedes consultar las condiciones de vida y trabajo en Europa.

Es importante destacar que, por orden, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Suecia y Francia son los 5 países con más vacantes de empleo.

Por otro lado, las profesiones más solicitadas según este portal de empleo son, en primer lugar, Ingenieros y programadores de sistemas, seguidos de cocineros y camareros, Ingenieros mecánicos y técnicos, vendedores, especialistas e ingenieros informáticos, representantes comerciales y técnicos de ventas, Ingenieros y técnicos electricistas e ingenieros mecánicos y de carrera.

En cuanto a las especialidades más solicitadas, las empresas valoran en primer lugar la experiencia en el extranjero, seguido de la gestión de proyectos, capataz, investigación, teletrabajo, lenguaje de programación Java, lenguaje de programación C , programa de diseño Autocad, ingeniero especializado en mecánica  y lenguaje de programación Java-script.

Merece la pena tener en cuenta los recursos que  ofrece Europass. Desde su web puedes  acceder a  5 documentos que te ayudan a presentar tus capacidades y cualificaciones de manera sencilla y fácilmente comprensible en toda Europa: matricularte en un programa educativo en otro país,  buscar empleo o para trabajar en el extranjero.

Por último, en el apartado “Aprendizaje” puedes informarte sobre algunos de los Programas y Oportunidades de aprendizaje que PLOTEUS ofrece. Pincha aquí si tienes entre 18 y 30 años, y quieres participar en el  Programa “Tu primer trabajo EURES”. Este Programa, que ayudará en torno a 5000 jóvenes, subvenciona la realización de la entrevista de trabajo y el traslado al extranjero para cubrir la vacante de trabajo.

Testimonio de una de las recientes personas que han conseguido trabajo a través de Red Eures, de algo que nos puede parecer insólito, pero que demandaba Holanda: Ordeñadores.

http://www.rtve.es/alacarta/audios/espana-directo/espana-directo-varias-generaciones-emigrantes-dan-testimonio/1694352/

Por último, te dejamos un breve video sobre cómo utilizar la Red Eures.

http://trabajo.practicopedia.lainformacion.com/busqueda-de-trabajo/como-utilizar-la-red-eures-para-encontrar-trabajo-en-europa-11804

http://empleoycarrera.com/consejos-2/busco-empleo/eures/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=eures

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.