Concurso de ideas de regeneración de espacios y conjuntos urbanos andaluces. Tu proyecto: Tu ciudad?

Podrán concurrir a este concurso equipos multidisciplinares con un mínimo de tres miembros (personas físicas con perfiles formativos universitarios diferentes, especialmente de áreas relacionadas con la empresa, el turismo, la arquitectura, la ingeniería y el derecho). Se trata de ofrecer soluciones singulares técnicas para conjuntos urbanos andaluces, sustentadas en un modelo de gestión empresarial sostenible y viable, que aporten valor al entorno en que se desarrollan, y que estén comprometidas con la mejora de la calidad de vida de ciudadanos y visitantes.

Concurso de ideas de regeneración de espacios y conjuntos urbanos andaluces “Tu proyecto: Tu ciudad”
 
 
Convocante: Cátedra-Metropol Parasol de la Universidad de Sevilla
Objetivo: promover y seleccionar ideas innovadoras multidisciplinares, que ofrezcan soluciones singulares técnicas para conjuntos urbanos andaluces, sustentadas en un modelo de gestión empresarial sostenible y viable, que aporten valor al entorno en que se desarrollan, y que estén comprometidas con la mejora de la calidad de vida de ciudadanos y visitantes
Requisitos:
Podrán concurrir a este concurso equipos multidisciplinares con un mínimo de tres miembros (personas físicas con perfiles formativos universitarios diferentes, especialmente de áreas relacionadas con la empresa, el turismo, la arquitectura, la ingeniería y el derecho)
El equipo debe incluir, al menos, un integrante con formación en el área técnica y otro en el área jurídico-empresarial. No podrán participar personas jurídicas
Todos los miembros de los equipos participantes han de satisfacer alguna de las siguientes condiciones:
a. Estar matriculados en cualquiera de los centros del distrito único andaluz en que se imparten enseñanzas oficiales relacionadas con las áreas mencionadas en el párrafo previo (incluidos alumnos de máster, doctorado y en señanzas propias)
b. Ser egresados de los mismos.
En ambos casos la edad de los participantes no debe superar los treinta y cinco años.
Cada participante solo podrá formar parte de un equipo de trabajo y cada equipo solo podrá presentar un único proyecto. El mismo proyecto no podrá presentarse a otro concurso de características similares
Dotación:
Se concederá un premio y un accésit a los dos mejor es proyectos seleccionados por el jurado.
El premio tendrá una dotación económica de 1500 € y se emitirá un diploma acreditativo por parte de la Comisión Rectora de la Cátedra, donde se reconocerá a cada miembro del equipo como ganador de la primera edición del concurso.
El accésit tendrá una dotación económica de 600€, así como el diploma acreditativo correspondiente.
Plazo: Plazo de presentación de propuestas hasta el 20 de junio de 2014.
Información:
http://catedrametropol.com/concurso-tu-proyecto-tu-ciudad/
comunicacion@catedrametropol.com
Teléfono: 625151877
Enlaces a Documentos: Bases del concurso 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.