Conocimientos específicos y aptitud pedagógica

Procedimiento selectivo para cubrir 1300 plazas correspondientes al Cuerpo de Magisterio, en el ámbito de gestión de la Administración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Guía Procedimiento. Sede electrónica. Plazo hasta 12/03/2019. La primera prueba es de conocimientos específicos
 Parte A: Prueba de carácter práctico
ƒ Rigor en el desarrollo del ejercicio de carácter práctico.
ƒ Conocimiento científico de la especialidad.
ƒ Dominio de habilidades técnicas de la especialidad.
ƒ Resolución, en su caso, de ejercicios prácticos.
ƒ En su caso, resultados obtenidos.
ƒ Corrección ortográfica y uso correcto de la lengua de redacción del ejercicio.
Parte B: Desarrollo de un tema por escrito.
ƒ Conocimiento científico, profundo y actualizado del tema.
ƒ Estructura del tema, su desarrollo completo y originalidad en el planteamiento.
ƒ Corrección ortográfica y uso correcto de la lengua de redacción del ejercicio.
Segunda Prueba: Prueba de aptitud pedagógica.
Defensa de la programación didáctica.
ƒ Presentación y aspectos formales ajustados a la orden de convocatoria.
ƒ Justificación y contextualización de la programación.
ƒ Objetivos, competencias (o capacidades a desarrollar en Educación Infantil),
contenidos, metodología, criterios de evaluación, procedimiento de evaluación y, en
su caso, estándares evaluables.
ƒ Atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Exposición de una unidad didáctica:
ƒ Contextualización.
ƒ Objetivos.
NPE: A-190219-900
Número 41 Martes, 19 de febrero de 2019 Página 4177
ƒ Competencias (o capacidades a desarrollar en Educación Infantil).
ƒ Contenidos.
ƒ Criterios y procedimiento de evaluación. En su caso, estándares de aprendizaje
que se contemplan en la unidad.
ƒ Actividades de enseñanza-aprendizaje que se van a plantear en el aula.
ƒ Recursos para el desarrollo de la unidad.

https://apliedu.murciaeduca.es/educacionTOL/convocatorias/190210.ctrl;jsessionid=2795D5FB5C493625D0D643EC4D25DCF6.vm-jboss5-pro5

 

http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=64074&IDTIPO=100&RASTRO=c798$m3977

ESPECIALIDAD INGRESO
LIBRE
RESERVA DE
DISCAPACIDAD TOTAL
Educación Infantil 237 12 249
Lengua Extranjera: Inglés 314 20 334
Lengua Extranjera: Francés 43 3 46
Educación Física 73 3 76
Música 62 3 65
Pedagogía Terapéutica 207 11 218
Audición y Lenguaje 112 5 117
Educación Primaria 186 9 195
 TOTAL 1234 66 1300

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.