Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

Junta de Andalucía. 4 Contratos laborales para proyectos específicos. Ingeniería de Montes, Agrónoma, Licenciatura en Geografía o “(Grado en Ingeniería Forestal y/o del Medio Natural,Ingeniero Técnico Forestal, o grado en Geografía y Gestión del Territorio). Biología. Publicada nueva convocatoria de contratos (BOJA núm 190) en el marco de proyectos específicos de I D F (Tit.Univ-Inv-CAICEM 17-160).

Agrícola

[01/oct/18] Publicada nueva convocatoria de contratos (BOJA núm 190) en el marco de proyectos específicos de I D F (Tit.Univ-Inv-SensDEHESA).

CONTRATO PROYECTO DE I D F FINANCIACIÓN CENTRO IFAPA DURACIÓN ESTIMADA REQUISITOS
TITULACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA FORMACIÓN IDIOMA OTROS REQUISITOS

Evaluación de la producción de pasto y bellota en la dehesa mediante sensores
próximos y remotos. Aplicaciones a la ganadería de precisión. SensDEHESA (PEI.IDF201601.16) FEDER Alameda del Obispo 28 meses Ingeniería de Montes o Ingeniería Agrónoma o Licenciatura en Geografía o “(Grado en Ingeniería Forestal y/o del Medio Natural, o Ingeniero Técnico Forestal, o grado en Geografía y Gestión del Territorio) más (Máster Universitario en Geomática, Teledetección y Modelos Espaciales Aplicados a la Gestión Forestal, o M.U. Ingeniería de Montes) (indispensable uno y uno)” – Publicación de artículos científicos basados en teledetección / SIG en sistemas agroforestales. 
– Sistemas de Información Geográfica.
– Programación en Matlab.
– Procesamiento de imágenes de satélite. B2 de inglés. Carnet de conducir B y disponibilidad para viajar.

[01/oct/18] Publicada nueva convocatoria de contratos (BOJA núm 190) en el marco de proyectos específicos de I D F (Tit.Univ-Inv-CAICGO18-101).

CONTRATO PROYECTO DE I D F FINANCIACIÓN CENTRO IFAPA DURACIÓN ESTIMADA REQUISITOS
TITULACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA IDIOMA OTROS REQUISITOS
1 Gestión de márgenes funcionales en secano para un mejor balance de carbono y biodiversidad (CAICGO18-101) CAI Alameda del Obispo 6 meses (jornada parcial) Licenciado en Biología o «grado en Biología más máster en Ingeniería Agronómica (indispensable ambos)». Publicaciones en estudios de suelo y biodiversidad en agricultura. B2 en inglés 
– Conocimientos extracurriculares en SIG.
– Carnet de conducir B.
2 Gestión de márgenes funcionales en secano para un mejor balance de carbono y biodiversidad (CAICGO18-101) CAI Alameda del Obispo 6 meses (jornada parcial) Ingeniero Agrónomo o «grado en Ingeniería Agrícola más máster en Ingeniería Agronómica (indispensable ambos)». 
– Experiencia en sistemas de lluvia simulada.
– Publicaciones en estudios de conservación y cubiertas vegetales. B1 en inglés – Carnet de conducir B.

 

https://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/web/ifapa/servicios/formacion/solicitudcursos

http://www.gva.es/es/inicio/atencion_ciudadano/buscadores/busc_empleo_publico/detalle_oposiciones?id_emp=69002

Cinco siglos fue finca de retiro y recreo de los obispos cordobeses y, lugar pionero y de referencia en la investigación agraria en España

Centro IFAPA alameda del Obispo en Córdoba

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.