Conservación y Restauración de Bienes Culturales Arqueológicos

Hasta el 30 S. El CENIEH convoca proceso selectivo para la cobertura de la posición de técnico soporte de Laboratorio. Este puesto en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, Paseo Sierra de Atapuerca es de carácter indefinido. Requisitos mínimos que los aspirantes deberán poseer en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes:

 Contacto correo-e:

rrhh@cenieh.es

Formación: Grado / diplomatura en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Arqueológicos, y licenciaturas afines. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, deberá acompañarse la documentación que acredite su equivalencia de título extranjero de educación superior a titulación y a nivel académico de al menos Grado en ramas de conocimiento y campos específicos a los requeridos.
Experiencia: Experiencia profesional mínima de dos años en conservación y restauración de materiales arqueológicos y paleontológicos.
Informática: Ofimática avanzada. Manejo de programas de diseño y tratamiento de imagen (CorelDRAW, o equivalentes). Manejo de Bases de Datos (FileMaker, ACCESS, o equivalentes).
Capacidades: Capacidad y habilidad personal para trabajar en equipo hacia un objetivo común: comunicación y organización del trabajo encomendado en equipos interdisciplinares (científicos, técnicos o usuarios de distintas disciplinas). Competencia y responsabilidad dirigidas a la aplicación y consecución de los estándares profesionales de la conservación-restauración: criterios, metodología, deontología. Disposición científico-técnica. Capacidad resolutiva, autonomía, eficiencia. Potencialidad (disposición para el aprendizaje) y dinamismo.

Quienes deseen participar en este proceso deberán enviar, indicando la referencia del puesto solicitado, REST 06/2019, bien vía la página Web del CENIEH, bien vía email a la dirección rrhh@cenieh.es, o bien por correo ordinario a la dirección Paseo Sierra de Atapuerca, nº 3 09002 Burgos, la siguiente documentación:
1. El currículum vitae detallando la formación y la experiencia. Los cursos y otros méritos alegados deberán estar debidamente justificados en el momento de la solicitud. En caso contrario no serán tenidos en cuenta.
2. Titulación o certificación académica donde figure la fecha de finalización y que deba ser considerada en el proceso de selección.
3. Informe de vida laboral emitido por la Tesorería de la Seguridad Social o justificación equivalente si se ha trabajado en otro país.
4. Los datos de al menos un contacto profesional de su trayectoria para solicitar referencias.
5. DNI o pasaporte.

El plazo de presentación permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre de 2019 inclusive.

Posición de técnico soporte de Laboratorio Conservación y Restauración (REST 06/2019), puesto de carácter indefinido
 —————-
Información complementaria de la oferta:
Para obtgener mas informacion sobre el proceso, criterios de valoracion, etc..visitad la web: https://www.cenieh.es/sobre-el-cenieh/empleo/rest-062019

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.