Contratos de servicios: Participar de lo público con transparencia

Un ejemplo en plazo con los talleres y actividades de ocio y tiempo libre del programa “Enrédate”. Hasta el 12 F. Cada vez más se habla de transparencia en esta actividad tan sensible, que relaciona de forma muy especial a los sectores público y privado. Todos los ayuntamientos utilizan esta forma para la prestación de determinados servicios. Al margen de las distintas modalidades, sobre las que damos algún apunte, reseñar que las empresas que deseen concurrir han de estar al tanto de la información sobre las licitaciones, los pliegos de condiciones y la normativa aplicable. analizamos el portal del ayuntamiento de granada a este respecto.

Anuncio BOP nº 211 / 2017
EDICTO
EXPEDIENTE NÚM. 142/2016.- PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA ADJUDICAR EL CONTRATO DE SERVICIOS DE TALLERES Y ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE DEL PROGRAMA “ENRÉDATE” DEL ÁREA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, JUVENTUD Y DEPORTES.
1.- Entidad Adjudicadora
a) Ayuntamiento de Granada.
b) Servicio de Contratación.
c) Expediente número: 142/2016
2.- Objeto del contrato:
a) Talleres y actividades de ocio y tiempo libre del Programa “Enrédate” del Área de Juventud
b) División por lotes y número: no hay
c) Lugar de ejecución: Granada.
d) Duración del contrato: dos años incluidas las prórrogas.
3.- Tramitación y procedimiento de adjudicación:
a)) Tramitación: ordinaria.
b) Procedimiento: abierto.
4.- Presupuesto base de licitación: 41.322,31 euros. 

6.- Obtención de documentación e información:
a) Página Web: www.granada.org/contrata.nsf.
b) Teléfono: 958248107.
c) Telefax: 958248256
d) Correo electrónico: contratacion@granada.org
e) Fecha límite de obtención de documentos e información: desde las 9:00 horas a las 14:00 horas en el plazo de quince días naturales, contados a partir del siguiente a aquel en que aparezca la inserción del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia.
7.- Requisitos específicos del contratista: Clasificación de la empresa:
Ver apartado nº 12 Anexo I del Pliego de Cláusulas Administrativas.
8.- Presentación de las ofertas:

http://www.granada.org/contrata.nsf/wwtod/1270B80F0C730130C12580B5003B8DBB

Por tipo de contrato
 
Gestión de servicios públicos

Suministros

 
http://www.granada.org/inet/contratatransparente.nsf/

 

www.granada.org/contrata.nsf

— Algún comentario legal

El contrato administrativo de servicios es un contrato típico de la Ley de Contratos del Sector Público, Texto Refundido aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre. Quiere ello decir que este contrato encuentra en la Ley la definición de todo su régimen jurídico.

Por inercia se sigue hablando de contratos administrativos aunque estrictamente la nueva Ley sólo los considera así si la entidad contratante tiene carácter de Administración Pública según los criterios de su artículo 3.

Es preciso distinguir entre esta figura y el contrato de gestión de servicios públicos, que en algún caso puede asemejarse. En realidad, las diferencias son claras si se analizan con cierto detalle ambos tipos de contratos administrativos. En el contrato de gestión de servicio público el objeto del mismo está constituido por la gestión de una actividad que tiene la consideración de servicio público de la titularidad de la Administración que adjudica el contrato; el adjudicatario de estos contratos desarrolla su prestación a favor de los ciudadanos aunque ello satisfaga un interés público (un buen ejemplo de este contrato puede ser la gestión del servicio de transporte urbano, que es un servicio público de titularidad municipal gestionado habitualmente por una empresa privada que ha sido adjudicataria del correspondiente contrato, y que bajo una reglamentación aprobada por el Ayuntamiento, presta el servicio directamente a los usuarios). En el caso del contrato administrativo de servicios, no hay tal servicio público, y la prestación consiste en desarrollar una actividad complementaria para el funcionamiento de la Administración, de forma que la empresa contratista no ejerce su actividad para los ciudadanos, sino directamente para aquella (por ejemplo, en el contrato para prestar el servicio de limpieza de un Ayuntamiento, no hay ningún servicio público de limpieza del edificio público; éste es necesario para el buen funcionamiento de la Administración municipal, y la empresa adjudicataria limpiará las dependencias municipales sin que por ello tenga ninguna relación con los habitantes del municipio).

En esta misma línea, aunque más precisamente, también ha de distinguirse entre el contrato de servicios y la concesión de servicios, en el sentido de que, según la jurisprudencia comunitaria, un contrato de servicios requiere una contrapartida pagada directamente por la entidad adjudicadora al prestador de servicios, mientras que, en el caso de una concesión de servicios, la contrapartida de la prestación de servicios consiste en el derecho a explotar el servicio, bien únicamente, bien acompañado de un pago (STJUE de 10 de septiembre de 2009, Eurawasser, C 206/08).

….

No debe utilizarse el contrato administrativo de servicios para satisfacer necesidades de carácter permanente que han de ser objeto de contratos laborales. Se trata de un fraude de ley sobre el que existe abundante jurisprudencia. En este sentido, el artículo 301.4 expresa que a la extinción de los contratos de servicios, no podrá producirse en ningún caso la consolidación de las personas que hayan realizado los trabajos objeto del contrato como personal del ente, organismo o entidad del sector público contratante.

http://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAUMjAzNTtbLUouLM_DxbIwMDCwNzAwuQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoAV6iPoTUAAAA=WKE

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.