Contratos en la Universidad de Jaén

Las personas seleccionadas tendrán como función la colaboración en las actividades técnicas y de gestión que actualmente se vienen realizando en la Oficina de Proyectos Internacionales de la Universidad de Jaén. Convocatoria concurso público para la adjudicación de dos contratos en régimen laboral con duración temporal, en la categoría profesional de Titulado de Grado Medio (perfil: Proyectos Internacionales).
 
Tipo de Plaza/Oferta: PAS Laboral
Fecha publicación: Jue, 18/01/2018 (Todo el día)
Presentación solicitudes hasta: Mié, 07/02/2018 (Todo el día)
Convocatoria concurso público para la adjudicación de dos contratos en régimen laboral con duración temporal, en la categoría profesional de Titulado de Grado Medio (perfil: Proyectos Internacionales).

Enlaces relacionados
?Resolución de 8 de enero de 2018, por la que se convoca concurso público para la adjudicación de dos contratos en régimen laboral con duración temporal, en la categoría profesional de Titulado de Grado Medio (perfil: Proyectos Internacionales).
Difundido por: Servicio de Personal y Organización Docente

http://www10.ujaen.es/conocenos/servicios-unidades/servpod/convocatoria-concurso-publico-para-la-adjudicacion-4

Funciones.
Las personas seleccionadas tendrán como función la colaboración en las actividades
técnicas y de gestión que actualmente se vienen realizando en la Oficina de Proyectos
Internacionales de la Universidad de Jaén con especial atención a la promoción de nuevas
convocatorias y apoyo técnico a investigadores de la UJA para potenciar la participación
de la Universidad de Jaén en programas de investigación internacional. Las tareas a
desarrollar serán las siguientes:
1. Fomento, promoción y asesoramiento de investigadores de la UJA en programas de
investigación internacional. Dentro de esta tarea se incluye colaboración en actividades
tales como desarrollar de un plan de información/divulgación dirigido a los investigadores,
participar en la organización de charlas/seminarios, búsqueda de oportunidades de
participación de grupos de la UJA con otros socios potenciales, divulgar el uso y asesorar
a investigadores de la UJA en el manejo de las herramientas de búsqueda de socios,
seguimiento y asesoramiento personalizado de los investigadores/grupos para identificar
necesidades y/o barreras que impidan su participación en programas de investigación
internacional, organización de reuniones y eventos en la UJA promovidos por diferentes
Organismos Públicos vinculados a la promoción de programas internacionales de
investigación, entre otras.
2. Fomentar y explorar las relaciones Universidad-Empresa con el fin de maximizar
las posibilidades de participar de forma colaborativa en programas europeos e
internacionales destinados principalmente a empresas, a la vez que facilitar la formación
de consorcios. Dentro de esta tarea se incluyen actividades tales como fomentar las
00127980
Número 13 – Jueves, 18 de enero de 2018
página 102
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 – 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja
BOJA
relaciones Universidad-Empresa en áreas estratégicas o explorar las posibilidades de
participación de la UJA en plataformas tecnológicas y clusters tecnológicos, entre otras.
3. Participación en la elaboración, redacción, gestión y justificación de proyectos
internacionales proporcionando a los investigadores de la UJA apoyo administrativo
de calidad durante la fase de elaboración y presentación de propuestas, así como
durante la ejecución de los proyectos. Dentro de esta tarea se incluyen actividades tales
como elaboración de guías y manuales de procedimiento dirigidos a investigadores,
asesoramiento a investigadores en la estructura y contenido para la confección de las
propuestas o apoyo a la gestión económica de los proyectos financiados, entre otras.
4. Promover y difundir entre los investigadores las políticas de la Unión Europea en
materia de RRI, Open Access, HRS4R, etc.
5. Realizar cualesquiera otras funciones afines al puesto, que le sean encomendadas
o resulten necesarias.

http://www.juntadeandalucia.es/eboja/2018/13/BOJA18-013-00008-442-01_00127980.pdf

Foto

http://www.ujaen.es/serv/vicint/home/saludo

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.