CONVOCATORIA PARA PRACTICAS EN EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE

El papel de extensión e información en la Oficina de Bruselas se centra predominantemente en actividades de comunicación, estrechamente vinculadas al diálogo político con la UE, así como a asociaciones programáticas, garantizando un intercambio regular de información en un espíritu de asociación con las instituciones de la UE y otras entidades de las Naciones Unidas. y socios clave, y brindar visibilidad a estos flujos de trabajo y al trabajo del PNUMA. La persona seleccionada obtendrá experiencia práctica y profesional trabajando en el PNUMA, así como interactuando con diversas instituciones y partes interesadas de la UE y, en menor medida, con el público en general. También obtendrá una introducción a la amplia gama de actividades de la ONU y el PNUMA en todo el mundo. Comunicación y Divulgación Bajo la supervisión directa del Asistente de Comunicaciones/Información de la Oficina del PNUMA en Bruselas, el seleccionado trabajará en:

Comunicación

Apoyo en la redacción de artículos (web) y/o informes de eventos organizados por la Oficina del PNUMA en Bruselas.

Contribuir a la redacción de boletines electrónicos internos y externos.

Contribuir a los canales de redes sociales de la Oficina de Europa con un enfoque específico en mensajes relevantes para las audiencias de la UE.

Contribuir al desarrollo de material promocional para la oficina (como invitaciones a eventos, folletos y funciones web, incluidos cuestionarios cuando sea relevante).

Colaborar en la revisión y edición de documentos.

PERFILES:

Los solicitantes deben estar matriculados en al menos el tercer año de Grado o en un programa de posgrado (segundo título universitario o superior) en el momento de la solicitud, el comienzo y durante la estancia.

– Área de estudio preferida: comunicación/periodismo, relaciones internacionales/estudios europeos/medio ambiente u otros estudios relevantes.

– Tener conocimientos informáticos en aplicaciones de software estándar; y conocimientos informáticos adecuados para desarrollar productos visuales (invitaciones, folletos, etc.).

– Muy buenas habilidades de redacción (síntesis de textos, redacción de artículos, mensajería en redes sociales, etc.).

– Tener un interés demostrado en las cuestiones medioambientales, las Naciones Unidas y/o la gobernanza internacional y un conocimiento demostrado de las instituciones y políticas de la Unión Europea. No es necesario que los solicitantes tengan experiencia laboral profesional para participar en el programa.

IDIOMAS:

Se requiere dominio del inglés. Deseable conocimiento de francés u holandés.

CONDICIONES ESPECIALES:

Las Naciones Unidas no remuneran económicamente a los seleccionados. Los gastos de viaje, visas, alojamiento y gastos de manutención son responsabilidad de los seleccionados o sus instituciones patrocinadoras. A los seleccionados que no sean ciudadanos o residentes permanentes del país donde se realiza la estancia se les puede exigir que obtengan la visa y la autorización de trabajo/empleo correspondientes. Los candidatos seleccionados deben discutir sus requisitos de visa específicos antes de aceptar la oferta.

Las Naciones unidas no cobran tarifa en ninguna etapa del proceso de reclutamiento (solicitud, reunión de entrevista, procesamiento o capacitación). Las Naciones Unidas no se preocupan por la información de las cuentas bancarias de los solicitantes.

DATOS DEL PUESTO:

ID de oferta de trabajo: 246967
Red de Empleo: Económico, Social y de Desarrollo
Familia de trabajos: ENV
Categoría y Nivel: Prácticas, I-1
Lugar de destino : BRUSELAS
Departamento/Oficina: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Fecha de publicación: 20 de noviembre de 2024
Fecha límite: 3 de diciembre de 2024
Duración estancia: 6 meses
Enlace a la convocatoria y formulario de solicitud: UN Careers
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.